Libro ilustrado Cine Español: una crónica visual

    Libro ilustrado Cine Español: una crónica visual
    Libro ilustrado Cine Español: una crónica visual
    Libro ilustrado Cine Español: una crónica visual
    Libro ilustrado Cine Español: una crónica visual

Características:

  • Datación: 2009
  • Made in: ESP

Info:

 
Descripción técnica y temática 
El volumen Cine Español: una crónica visual, escrito por el historiador Jesús García de Dueñas, constituye una síntesis visual y narrativa de más de un siglo de cine español (1896–2009).
Editado por Lunwerg y el Instituto Cervantes, el libro combina un texto analítico con una amplia selección de imágenes que recorren los principales periodos, géneros, directores y películas representativos de la cinematografía española. 
La portada presenta una fotografía icónica en blanco y negro procedente de Los lunes al sol (2002) o de un clásico del neorrealismo español, evocando la fuerza simbólica del cine como documento social. 
La edición incluye además un DVD complementario, con fragmentos y carteles representativos de la historia del cine español, que amplían el contenido del texto.
 
Contenido 
El texto se estructura de forma cronológica y temática: 
  • Los orígenes (1896–1939): pioneros, noticiarios y primeros largometrajes de ficción.
  • El cine de posguerra: censura, géneros populares y las primeras autorías.
  • El “Nuevo Cine Español”: de los años sesenta a la transición democrática.
  • El renacimiento de los años ochenta: auge de directores como Almodóvar, Camus o Trueba.
  • El siglo XXI: cine de autor, nuevas tecnologías y presencia internacional.

Cada capítulo se acompaña de amplias galerías de imágenes: carteles, fotogramas, retratos y escenas, seleccionadas de los fondos del Instituto Cervantes, Filmoteca Española y colecciones privadas.
  
ontexto editorial 
Publicada durante la presidencia de José Luis Borau en la Academia de Cine, esta obra formó parte de una serie de colaboraciones entre el Instituto Cervantes y Lunwerg Editores destinadas a difundir el patrimonio cultural español mediante grandes volúmenes visuales.
García de Dueñas —cineasta, crítico e historiador— había sido colaborador de Fotogramas y de la Filmoteca Nacional, y es uno de los principales especialistas en cine español contemporáneo. 
El prólogo de Borau destaca la vitalidad y continuidad del cine español, mientras que el epílogo de Fernando León de Aranoa conecta el legado histórico con el presente narrativo y social del cine de autor. 

Referencia: #37978