Libro: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense

    Libro: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título: Hitchcock Magazine. Revista del Suspense
Número: 60
Precio original: 18 pesetas
Autores destacados en este número: Jack Webb, Richard O. Lewis, Carl Henry Rathjen
Editorial: El País (colección de quiosco española)
Época: Finales de los años 60 – principios de los 70
País: España
Género: Revista de relatos policíacos, misterio, crimen y suspense  
🔍 Análisis Contextual 
Hitchcock Magazine surge como la versión española de la revista original norteamericana Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine (fundada en 1956). La edición española mantuvo la misma estructura: una selección de cuentos de misterio, suspense y crimen, firmados por escritores tanto conocidos como emergentes. 
El éxito de esta publicación se debió al carisma y popularidad del nombre de Alfred Hitchcock, cuya imagen servía como emblema editorial: garantía de terror psicológico, ironía y elegancia narrativa. Aunque el propio Hitchcock no participaba directamente en los contenidos, su figura funcionaba como marca autoral y sello de calidad estética
El número 60, que muestra en portada una ilustración en blanco y negro con tonos amarillos, refleja el estilo gráfico característico de la colección: un diseño expresionista, con trazos de alto contraste y tipografía contundente.
 Entre los relatos destacados de este número aparecen: 
  • El día del tigre (Jack Webb)
  • La muñeca viviente (Richard O. Lewis)
  • La suicida (Carl Henry Rathjen)
    y otros diez cuentos breves que exploraban el crimen, el suspense doméstico y lo sobrenatural.

Estas publicaciones ofrecían una literatura accesible y de calidad media-alta, puente entre la narrativa popular y el relato corto literario.


🧭 Valor Histórico y Cultural

Desde el punto de vista histórico, Hitchcock Magazine representa un fenómeno de cultura popular impresa en la España de la modernización tardía.
Su importancia radica en:
 
  1. Difusión del relato anglosajón de misterio y crimen entre lectores hispanohablantes.
  2. Adaptación cultural del imaginario hitchcockiano, que fusionaba el suspense cinematográfico con la literatura pulp.
  3. Revalorización del formato breve, en un tiempo en que los relatos de quiosco competían con el auge de la televisión.

Asimismo, esta revista fue un espacio de formación de lectores cinematográficos y literarios, ya que introducía estructuras narrativas visuales y rítmicas propias del lenguaje del cine.


🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Alta, como testimonio de la convergencia entre literatura popular, cine y diseño gráfico.
  • Valor estético: Destacado; la portada, con un retrato fragmentado de Hitchcock y una ilustración de trazo expresivo, es un ejemplo del diseño editorial de los 60, cargado de dinamismo visual.
  • Valor testimonial: Elevado, como documento de la cultura del suspense y el entretenimiento de masas.
  • Valor simbólico: Representa la mitificación de Hitchcock como marca cultural global, mucho más allá de su cine.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

En el mercado del coleccionismo editorial, los números originales de Hitchcock Magazine en español pueden alcanzar entre 20 y 60 euros por ejemplar, dependiendo del estado de conservación y la rareza del número.
Colecciones completas o encuadernadas tienen un valor significativamente mayor.
En el ámbito museístico, su valor histórico supera el económico, al ser un testimonio de la cultura popular gráfica y literaria de la España tardofranquista y de transición.

Referencia: #37539