Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense

    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
    Libro: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
La edición española de Hitchcock Magazine comenzó a publicarse a finales de los años sesenta y se extendió durante la década de los setenta, bajo distintos sellos (Bruguera, Andina o similares), con un precio de venta al público de 18 pesetas (como se indica en la portada). 
Inspirada en la versión estadounidense creada en 1956 por el propio Alfred Hitchcock y su equipo editorial, esta publicación combinaba: 
  • Relatos breves de suspense, crimen y misterio, firmados por autores como Jack Ritchie, H. A. de Rosso o Steve O’Connell.
  • Artículos, reseñas e ilustraciones que evocaban la estética y el humor macabro del “maestro del suspense”.
  • Un estilo gráfico que mezclaba la cultura pulp, el cómic noir y la promoción cinematográfica.

En España, la revista coincidió con el auge del cine de género (terror, policíaco, suspense) y con la expansión del lector popular cinematográfico, que accedía al cine a través de publicaciones impresas de quiosco.


📚 2. Descripción bibliográfica
 
  • Título: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
  • Número: 38
  • Año estimado: ca. 1972–1974
  • Editorial: Probablemente Bruguera o Editorial Andina (Barcelona)
  • Precio: 18 ptas.
  • Formato: 17 × 12 cm, encuadernación rústica, impresión en bitono (azul y negro).
  • Diseño:
    • Portada en fondo negro y azul con tipografía blanca y azul.
    • Título en letras grandes, con la icónica tipografía de la franquicia “HITCHCOCK” deformada y compacta.
    • Ilustración central expresionista: un cuervo o ave negra con un anillo en el pico y figuras humanas diminutas al fondo, evocando el tono psicológico de Los pájaros (1963).
    • Mención de tres relatos destacados en portada.
  • Estado: Excelente, con color conservado y bordes intactos.

 
🎞️ 3. Valor cultural y artístico

Este número refleja perfectamente el imaginario del suspense popular de los años setenta:
 
  • La figura de Hitchcock como marca registrada del terror psicológico y la ironía negra.
  • La fusión entre cine, literatura y gráfica —una verdadera “sincronía cultural” entre medios.
  • El auge de la lectura visual, donde las revistas actuaban como prolongación del cine y vehículo de educación estética para el público.

Su diseño, con ilustración agresiva y contraste cromático, representa el tránsito entre el cine clásico de suspense y la contracultura gráfica propia de la década.


💰 4. Valor de colección

En el mercado de coleccionismo cinematográfico, las revistas Hitchcock Magazine son cada vez más raras y cotizadas, especialmente en buen estado y con numeraciones consecutivas.
Su valor oscila entre 30 y 80 euros por ejemplar, aunque un conjunto completo o parcial (como el tuyo con los números 37 y 38) puede superar los 150 euros.

Más allá del precio, su importancia radica en su valor de archivo cultural, al documentar la recepción popular del cine y la literatura de misterio en el mundo hispano.


🏛️ 5. Valor museográfico

En tu colección, este número 38 complementa perfectamente el 37, conformando un microbloque sobre la cultura editorial del suspense.
 
Podría ubicarse dentro del eje:
 
“Cine popular y cultura impresa: el imaginario del suspense (1950–1980)”

y dialogar con:
 
  • El halcón maltés / El sueño eterno → el origen literario del cine negro.
  • Foto Enciclopedia Daimon → la cultura visual amateur.
  • Cine, juego y sociedad → el cine como experiencia colectiva y lúdica.

Además, la ilustración del ave negra con el anillo puede leerse simbólicamente como una metáfora del deseo, la obsesión y la culpa, temas recurrentes en la obra de Hitchcock y en la cultura visual moderna.

Referencia: #37461