Libro: “Historia del cine mudo” de Roberto Paoleila,

    Libro: “Historia del cine mudo” de Roberto Paoleila,
    Libro: “Historia del cine mudo” de Roberto Paoleila,
    Libro: “Historia del cine mudo” de Roberto Paoleila,
    Libro: “Historia del cine mudo” de Roberto Paoleila,

Info:

 📖 Contexto 
  • Fue editado en Argentina, probablemente en los años 60–70, un período en que Eudeba publicaba textos de divulgación y formación universitaria a precios accesibles.
  • La obra busca ofrecer un recorrido general por el cine mudo desde sus orígenes hasta la llegada del sonoro, en un formato breve y pedagógico.
  • Su autor, Roberto Paoleila, se acerca al tema con un enfoque tanto histórico como estético, destacando los grandes hitos del periodo.

 
📷 Contenido y enfoque
 
  • Repasa los inventos precursores del cinematógrafo y los primeros experimentos de los hermanos Lumière y Méliès.
  • Explica la consolidación del lenguaje cinematográfico en los años 1910–1920 (Griffith, Chaplin, Keaton, el expresionismo alemán, la escuela soviética de Eisenstein y Vertov, etc.).
  • Incluye referencias al cine mudo europeo, estadounidense y soviético, situándolo en el contexto cultural de la época.
  • Su estilo es divulgativo, pensado para un público universitario y general interesado en la historia del cine.

 
🏷️ Valor material y de colección
 
  • Estado: la portada muestra desgaste, con pliegues y bordes gastados, pero el ejemplar conserva legibilidad y valor histórico.
  • Valor de mercado:
    • Como edición de Eudeba de época: 15–25 EUR en librerías de segunda mano.
    • Ejemplares muy bien conservados o primeras ediciones pueden llegar a 30–40 EUR, especialmente entre coleccionistas de cine argentino y latinoamericano.

 
🏛️ Valor patrimonial
 
  • Alto:
    • Es uno de los pocos textos argentinos dedicados exclusivamente al cine mudo en esa época, lo que lo vuelve relevante para la historiografía local.
    • Refleja la importancia del cine en el ámbito académico y cultural latinoamericano de mediados del siglo XX.
    • Para bibliotecas universitarias, archivos de cine o coleccionistas de historia cinematográfica en español, es un material de referencia.

Referencia: #37347