- Datación: 1970 - 1972
- Made in:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Histoire du Cinéma Nazi
Autores: Francis Courtade y Pierre Cadars
Editorial: Éric Losfeld, París
Época: Década de 1970 (primera edición: 1972)
Idioma: Francés
Formato: Monografía ilustrada, tapa blanda en gran formato
Género: Historia y análisis cinematográfico
🔍 Análisis Contextual
Esta obra surge en el contexto del resurgimiento del pensamiento crítico europeo sobre las imágenes de poder, la propaganda y el totalitarismo. En los años setenta, el interés por el cine nazi se amplió más allá de la simple denuncia ideológica: comenzó a ser analizado como fenómeno estético, industrial y simbólico.
Francis Courtade y Pierre Cadars, ambos historiadores del cine, ofrecen en este libro una mirada rigurosa sobre:
- La estructura institucional del cine en el Tercer Reich.
- El papel del Ministerio de Propaganda dirigido por Joseph Goebbels.
- El uso del cine como instrumento de manipulación ideológica y exaltación nacionalista.
- El papel de los grandes estudios alemanes (como la UFA) y sus mecanismos de control artístico.
- La figura de cineastas como Leni Riefenstahl o Veit Harlan, analizados críticamente.
El editor, Éric Losfeld, conocido por publicar obras polémicas y rupturistas (como Histoire d’O o La Véritable Histoire de la Bande Dessinée érotique), aporta además a la obra un tratamiento gráfico impactante, donde el diseño editorial se convierte en discurso visual.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Este volumen tiene un alto valor documental y crítico por varias razones:
- Fue una de las primeras obras europeas en estudiar el cine nazi desde la historiografía cinematográfica, no solo desde la política.
- Su publicación formó parte de un esfuerzo por entender la estética del poder, anticipando los estudios de cine y propaganda posteriores.
- La edición de Losfeld convirtió el libro en un objeto cultural en sí mismo, integrando imagen, tipografía y discurso crítico.
- Representa la tensión entre memoria, fascinación y repulsión que rodea las imágenes del nazismo, un tema central en la teoría visual contemporánea.
El texto se complementa con fotografías, carteles y documentos de archivo, que permiten comprender cómo el régimen nazi construyó un lenguaje cinematográfico propio —de gran sofisticación técnica— al servicio de la ideología.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Muy alta, como documento sobre el poder político del cine y los mecanismos de la propaganda.
- Valor estético: Elevado; la portada, con el uso del rojo y negro sobre fondo dorado y tipografía gótica, evoca deliberadamente los códigos visuales del régimen nazi, reinterpretados con distancia crítica.
- Valor testimonial: Excepcional, al documentar la historia cultural del siglo XX desde la perspectiva del audiovisual.
- Valor simbólico: Representa la necesidad de examinar críticamente las imágenes del totalitarismo, no para reproducir su iconografía, sino para entender su eficacia simbólica.
💰 Valor de Colección (estimativo)
Los ejemplares originales editados por Éric Losfeld son muy buscados en el mercado de coleccionismo cinematográfico y editorial.
Un ejemplar en buen estado puede alcanzar entre 120 y 250 euros, dependiendo de su estado y edición.
Su valor es aún mayor en contextos académicos o museísticos, por su carácter pionero y su rareza como objeto editorial crítico.
Referencia: #37546