LIBRO: Histoire du Cinéma Espagnol

    LIBRO: Histoire du Cinéma Espagnol
    LIBRO: Histoire du Cinéma Espagnol
    LIBRO: Histoire du Cinéma Espagnol
    LIBRO: Histoire du Cinéma Espagnol

Info:

 🎞️ Ficha museística – Histoire du Cinéma Espagnol 
Autor:
Jean-Claude Seguin 
Título completo:
Histoire du Cinéma Espagnol 
Colección:
Cinéma 128 
Editorial:
Nathan Université, París 
Año de publicación:
1994 
Denominación:
Ensayo histórico y analítico sobre la evolución del cine español. 
Descripción física: 
  • Formato: 23 × 16 cm aprox.
  • Encuadernación: rústica con solapas.
  • Cubierta en diseño bicolor (rojo, negro y blanco), con una fotografía en blanco y negro centrada (fotograma de Bienvenido Mister Marshall, de Berlanga).
  • 220 páginas aprox., impresas en papel satinado.
  • Texto en francés.

Contenido / Tema:
Análisis cronológico y crítico del cine español desde sus orígenes (1896) hasta la década de 1990, contextualizado en los cambios políticos y culturales del país.
Incluye:
 
  • El nacimiento del cine español (1896–1930).
  • El cine de la República y la Guerra Civil.
  • El cine durante el franquismo y la censura.
  • El nuevo cine español y la transición democrática.
  • El auge de los autores contemporáneos (Saura, Erice, Almodóvar, etc.).

Contexto histórico:
Jean-Claude Seguin, historiador y profesor en la Université Lumière-Lyon 2, es una autoridad internacional en historia del cine español y latinoamericano.
Su obra se caracteriza por su rigurosidad documental y por haber sido una de las primeras síntesis académicas francesas sobre el cine español contemporáneo, con enfoque crítico y comparativo con otras cinematografías europeas.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Excelente.
Cubierta y lomo en muy buen estado, sin marcas ni subrayados interiores.

Valoración estimada:
 
  • Ejemplar común: 25–30 €
  • Ejemplar en excelente estado (como el mostrado): 35–45 €
  • Ediciones agotadas o en librerías especializadas: hasta 55 €

Importancia histórica:
Obra de referencia para el estudio del cine español en el ámbito universitario francés.
Valiosa por su síntesis clara y su enfoque europeo sobre la identidad cinematográfica de España.

Referencia: #37692