Título: The Human Figure in Motion: An Electro-Photographic Investigation of Consecutive Phases of Muscular Action
Autor: Eadweard Muybridge
Editorial: Chapman & Hall (Londres)
Año de publicación (primera edición): 1887 (Animal Locomotion). Esta edición corresponde a una de las reimpresiones/reducciones de principios del siglo XX basadas en aquella obra monumental.
Encuadernación: Tapa dura en tela roja con estampación dorada.
Idioma: Inglés.
1. Contexto histórico
Eadweard Muybridge (1830–1904) fue pionero en la cronofotografía y precursor del cine.
Este libro presenta sus célebres secuencias fotográficas del movimiento humano, obtenidas mediante múltiples cámaras dispuestas en serie.
Constituye un hito en la historia de la fotografía, la ciencia del movimiento, la fisiología y el arte.
Influyó de manera decisiva en disciplinas tan diversas como la biomecánica, la medicina, la danza, la escultura y el cine.
2. Importancia académica y museística
Una de las obras fundacionales en el estudio del movimiento y un puente directo entre la fotografía y el cine.
De gran interés en museos de ciencia, historia del arte, fotografía y cine.
Su relevancia lo sitúa al nivel de los trabajos de Étienne-Jules Marey, consolidando el registro visual del tiempo y del cuerpo en acción.
3. Estado de conservación (según imágenes aportadas)
Cubierta: Desgaste notable en la tela, especialmente en bordes y esquinas, aunque los títulos dorados permanecen legibles.
Encuadernación: Aparentemente firme, aunque con signos de antigüedad.
Interior (presumiblemente): Dependiendo de la calidad del papel, podrían existir manchas de óxido (foxing).
Clasificable como ejemplar en estado bueno dentro de su categoría de libro antiguo.
4. Valor económico estimado
El valor depende de la edición exacta y del estado de conservación:
Reimpresiones de principios del siglo XX suelen oscilar entre 200 y 600 € / USD.
Ediciones originales de 1887 (Animal Locomotion) alcanzan cifras de miles de euros/dólares en subastas.
Su rareza, importancia histórica y demanda entre coleccionistas de fotografía lo convierten en un título de alto valor en el mercado especializado.
5. Valor cultural
Su valor cultural es incalculable, al tratarse de un libro que marcó un antes y un después en la concepción del cuerpo humano en movimiento.
Referencia imprescindible en colecciones de fotografía histórica y cine primitivo.
Referencia: #36537