🕰️ 1. Contexto histórico
Hitchcock Magazine (también conocida como Revista del Suspense) fue la edición española de la famosa revista norteamericana Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine, creada en 1956.
En España comenzó a publicarse entre finales de los años sesenta y comienzos de los setenta, durante el auge de las publicaciones de quiosco dedicadas al terror, el suspense y el crimen, de gran popularidad entre los jóvenes lectores de la época.
Su estética y contenido combinaban:
- Relatos breves de autores internacionales del género negro y de misterio.
- Ilustraciones expresionistas y portadas de fuerte impacto gráfico, inspiradas en los carteles de cine y cómic noir.
- Una clara intención de vincular literatura y cine, a través de la figura icónica de Alfred Hitchcock, convertido en símbolo del suspense moderno.
Este número 33, con precio de 18 pesetas, pertenece probablemente a la primera mitad de los años setenta (1972–1973).
📚 2. Ficha bibliográfica
- Título: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense
- Número: 33
- Editorial: Posiblemente Bruguera o Editorial Andina (Barcelona)
- Año estimado: ca. 1972–1973
- Precio: 18 ptas.
- Formato: 17 × 12 cm, encuadernación rústica.
- Diseño:
- Portada de gran contraste, en negro y amarillo.
- Título en tipografía gruesa y asimétrica, ocupando casi un tercio de la cubierta.
- Ilustración expresionista: un coche que atropella a un hombre, representado con trazo agresivo y energía gráfica.
- Composición cinética: el uso del color amarillo funciona como “foco de faros”, evocando la luz del suspense nocturno.
- Estado: Muy bueno; ligera marca de doblez superior, pero colores intensos y tipografía perfectamente legible.
🎞️ 3. Valor intelectual y cultural
Este número ilustra perfectamente cómo el cine de Hitchcock y el género del suspense fueron absorbidos por la cultura popular de la España de los setenta.
La revista servía como vínculo entre literatura y cine, ofreciendo relatos que funcionaban como “mini-películas mentales” para el lector.
Desde el punto de vista cultural:
- Refleja la democratización del gusto cinematográfico, acercando el suspense psicológico al público masivo.
- Representa la estética del noir europeo, influenciada por el cómic y la narrativa visual.
- Es testimonio del consumo cultural doméstico: leer el suspense en lugar de verlo en pantalla, una forma de imaginar el cine.
El diseño gráfico, con su dramatismo de líneas y contraste cromático, revela también la influencia del cartelismo polaco y francés de la época.
💰 4. Valor de colección
Las revistas Hitchcock Magazine son cada vez más difíciles de encontrar completas o en buen estado.
Un ejemplar como este (n.º 33) tiene un valor de 30 a 70 euros, dependiendo de la conservación, aunque su valor documental dentro de un conjunto mayor (como tus números 37 y 38) aumenta significativamente.
Tener varios números permite reconstruir la continuidad editorial, estética y temática de la publicación, lo que convierte tu conjunto en un pequeño archivo de cultura popular cinematográfica.
🏛️ 5. Valor museográfico
Dentro de tu colección, este número puede integrarse junto con los otros ejemplares de Hitchcock Magazine en un bloque expositivo titulado:
“El suspense impreso: Hitchcock y la cultura popular del misterio (1960–1975)”
Este bloque podría servir como contrapunto popular a los textos más teóricos y filosóficos de tu colección (Godard polémico, Film, Cine y ciencia ficción), mostrando el otro rostro del pensamiento cinematográfico:
la imaginación colectiva del cine a través de la prensa y el diseño gráfico.
Visualmente, este número —por su impactante uso del negro y el amarillo— tiene gran potencial expositivo.
Su portada transmite movimiento, peligro y tensión: la estética pura del suspense.
Referencia: #37466