🕰️ 1. Contexto histórico
Este manual pertenece a la célebre colección de manuales técnicos de Ulrico Hoepli, editada en Milán desde finales del siglo XIX.
El autor, Gaetano Mannino-Patanè, ingeniero especializado en acústica y electrotecnia, fue una figura clave en la difusión del conocimiento técnico cinematográfico en Italia durante la década de 1930 a 1950, cuando la industria fílmica se modernizaba con la llegada del cine sonoro y las tecnologías electroacústicas.
El subtítulo Proiezione – Acustica y la descripción detallada del contenido indican que se trata de una tercera edición revisada y ampliada del manual anterior Il Cine Sonoro, lo que sugiere una fecha de publicación cercana a 1950–1952.
En plena reconstrucción europea tras la Segunda Guerra Mundial, la obra refleja la voluntad de reprofesionalizar el sector cinematográfico mediante la formación técnica rigurosa de los operadores, proyeccionistas y técnicos de sonido.
📚 2. Ficha bibliográfica
- Título completo: Guida pratica per l’operatore cinematografico: proiezione – acustica
- Autor: Dott. Ing. Gaetano Mannino-Patanè
- Editorial: Ulrico Hoepli Editore
- Lugar: Milano (Italia)
- Edición: Tercera, completamente revisada y ampliada de Il Cine Sonoro
- Fecha estimada: ca. 1950–1952
- Formato: 19 × 13 cm aprox., tapa dura o rústica con sobrecubierta tipográfica.
- Diseño:
- Portada con tipografía sobria en azul sobre fondo crema.
- Mención explícita de temas tratados y número de ilustraciones (329).
- Emblema editorial de Hoepli en el centro inferior, símbolo de calidad científica y técnica.
- Estado: Muy bueno; ligera pátina de oxidación en el papel, bordes con mínima erosión, texto perfectamente legible y encuadernación sólida.
🎞️ 3. Valor técnico e intelectual
Este libro constituye un compendio completo de la técnica cinematográfica de mediados del siglo XX, con un enfoque profesional dirigido a operadores y técnicos de cabina.
Sus contenidos abarcan un amplio rango de materias:
- Electrotecnia aplicada al cine: principios eléctricos, corriente y resistencias.
- Óptica y acústica: fundamentos de iluminación y sonido en proyección.
- Equipos de proyección: linternas, objetivos, mecanismos de arrastre, carretes, bobinas.
- Sonido cinematográfico: amplificadores, columnas sonoras, altavoces y su instalación en salas.
- Acústica arquitectónica: diseño sonoro de las salas cinematográficas.
- Normas de seguridad y mantenimiento: prevención de incendios, protección de equipos y manipulación del celuloide.
El texto ilustra el pensamiento técnico del cine clásico, cuando la proyección era un arte manual y la acústica una ciencia experimental.
Mannino-Patanè combina el rigor del ingeniero con la claridad del pedagogo, haciendo de su obra un verdadero “manual de oficio” para los artesanos de la imagen y el sonido.
💰 4. Valor de colección
Los manuales cinematográficos de Ulrico Hoepli son muy buscados por coleccionistas, historiadores del cine y archivos técnicos.
Por su estado y relevancia, este ejemplar puede alcanzar un valor estimado entre 150 y 250 euros, aunque su valor patrimonial supera el económico por su condición de fuente primaria.
Representa la transmisión del conocimiento técnico europeo, base sobre la cual se consolidó el cine industrial moderno.
🏛️ 5. Valor museográfico
En tu colección Cine y Pensamiento, este libro debe considerarse pieza mayor dentro del bloque técnico-científico.
Podría situarse en el eje temático:
“El arte mecánico: técnica, sonido y oficio cinematográfico (1920–1960)”
y dialogar con:
- Tratado completo de cinematografía sonora (S. de Torróntegui, 1932–34) → pionero español en el estudio del cine sonoro.
- Cinéphotoguide (Grenier Natkin, Francia) → educación técnica y óptica fotográfica.
- Enciclopedia del cine amateur (M. Pierre Boyer) → transmisión práctica del conocimiento visual.
- Choosing and Using a Cine Projector (Edwyn Gilmour) → manual británico contemporáneo del cine doméstico.
Este volumen añade la dimensión profesional e industrial, mostrando la interconexión europea del conocimiento técnico cinematográfico.
Por su diseño tipográfico y la densidad de su contenido, puede funcionar como pieza expositiva central en una vitrina de manuales técnicos cinematográficos, simbolizando el rigor y la precisión del oficio de proyeccionista.
Referencia: #37485