Libro: Guía de sala: El Greco

    Libro: Guía de sala: El Greco
    Libro: Guía de sala: El Greco
    Libro: Guía de sala: El Greco
    Libro: Guía de sala: El Greco

Info:

 🕰️ 1. Contexto histórico y editorial 
Fernando Marías (1958–2023) fue catedrático de Historia del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid y una autoridad mundial en El Greco (Doménikos Theotokópoulos). Su labor intelectual fue decisiva en la relectura moderna del pintor como figura esencial del manierismo europeo y precursor del arte moderno. 
Esta “guía de sala” fue publicada en el marco de exposiciones monográficas —probablemente en el Museo del Prado o el Museo de Santa Cruz de Toledo, alrededor del año 2014, coincidiendo con el IV Centenario de la muerte de El Greco.
Las guías de sala son publicaciones destinadas a acompañar al visitante en el recorrido expositivo, combinando rigor académico y accesibilidad visual.  
📚 2. Valor bibliográfico y físico 
  • Título completo: Guía de sala: El Greco
  • Autor: Fernando Marías
  • Editorial / Institución: Museo Nacional del Prado o Fundación El Greco 2014 (según la edición)
  • Formato: 21 × 15 cm aprox., rústica o encuadernación ligera
  • Contenido:
    • Ensayo introductorio sobre la vida y obra del pintor
    • Comentarios de sala sobre las principales piezas expuestas
    • Iconografía y contexto histórico del manierismo toledano
    • Reproducciones en color de alta calidad
  • Portada: reproduce El soplón o El muchacho encendiendo una candela (óleo atribuido a El Greco), en el que el contraste de luces funciona como metáfora visual del conocimiento y la revelación artística.

 🎨 3. Valor intelectual y artístico

Este volumen es un excelente ejemplo de cómo el discurso museográfico contemporáneo articula arte, historia y mediación pedagógica.
El texto de Marías no se limita a describir las obras, sino que propone una lectura del Greco como artista visionario y moderno, adelantado a su tiempo, cuya estética influyó en Picasso, Cezanne y los expresionistas del siglo XX.

Desde un punto de vista curatorial, el libro es un documento que representa el pensamiento museológico actual, donde la exposición se concibe como una narración interpretativa más que como mera colección de objetos.


💰 4. Valor de colección

Aunque no pertenece al ámbito del coleccionismo antiguo como los Cuadernos Ínfimos o los volúmenes de Salvat, esta guía tiene valor documental y contextual:
 
  • En el mercado del libro de arte contemporáneo, su precio suele oscilar entre 15 y 40 euros, dependiendo de la edición y el estado.
  • Sin embargo, su valor patrimonial se multiplica si se integra como pieza de acompañamiento museográfico, testimonio de una exposición clave en la historia reciente de la museología española.

 🏛️ 5. Valor museográfico

En el marco de tu colección, este libro introduce una dimensión expositiva y museal que enriquece el conjunto.
Si tus otros ejemplares (Beckett, Gubern, Ungría, Morales, etc.) reflexionan sobre el cine como pensamiento, este texto sobre El Greco añade una reflexión paralela sobre la experiencia del arte en sala, sobre cómo se traduce el pensamiento visual en discurso curatorial.
 
Podría situarse dentro del eje:
 
“El arte como mirada: de la imagen en movimiento al espacio expositivo”

y servir como contrapunto contemporáneo que conecta tu colección con la práctica museológica actual.

Referencia: #37407