Libro: Goldwyn

    Libro: Goldwyn
    Libro: Goldwyn
    Libro: Goldwyn
    Libro: Goldwyn

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Goldwyn
Autor: A. Scott Berg
Editorial (edición española): Planeta
Idioma: Español
Género: Biografía cinematográfica / historia cultural
Época: Edición española de finales de los años 80 (la edición original en inglés fue publicada en 1989)
Formato: Ensayo biográfico, tapa dura con sobrecubierta fotográfica  
🔍 Análisis Contextual 
El autor, A. Scott Berg —galardonado posteriormente con el Premio Pulitzer—, realiza en este libro una biografía total del mítico productor Samuel Goldwyn (1879–1974), pionero del cine estadounidense, cofundador de la Paramount Pictures y creador de la marca Metro-Goldwyn-Mayer (MGM). 
Berg se apoya en una extensa investigación de archivos y entrevistas, ofreciendo un retrato humano y empresarial de un personaje contradictorio: 
  • Emigrante judío polaco que llegó sin recursos a Estados Unidos y se convirtió en símbolo del “sueño americano”.
  • Productor autoritario y perfeccionista, pero también visionario que comprendió el potencial artístico del cine.
  • Figura clave en la transición del cine mudo al sonoro, y en la consolidación del star system y del Hollywood clásico.

El libro también analiza la tensión entre el arte y la industria, tema recurrente en la obra de Berg, y cómo Goldwyn personifica la paradoja entre la ambición empresarial y la búsqueda de prestigio cultural.


🧭 Valor Histórico y Cultural

Goldwyn se considera una de las biografías más completas y rigurosas de la historia del cine estadounidense, tanto por su documentación como por su calidad literaria.
Su valor cultural radica en:
 
  1. Ser una fuente fundamental para entender el sistema de estudios de Hollywood y su estructura industrial.
  2. Retratar una época de transformación tecnológica y económica (el paso al cine sonoro y la consolidación del star system).
  3. Servir como metáfora del ascenso del cine como industria cultural global, a través de la historia personal de uno de sus arquitectos.
  4. Estar escrita con una prosa narrativa de alto nivel, lo que la hace trascender el género biográfico para convertirse en literatura de historia cultural.

 
🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Muy alta, como testimonio del nacimiento del Hollywood moderno.
  • Valor estético: La portada de la edición española combina la monumentalidad de los premios Óscar (símbolo de la industria) con una imagen de Goldwyn, representando visualmente el vínculo entre individuo y sistema.
  • Valor testimonial: Excepcional, como documento histórico sobre la figura del productor cinematográfico, menos visible pero esencial en la creación del mito de Hollywood.
  • Valor simbólico: Representa el triunfo de la visión empresarial sobre la artística, y al mismo tiempo la génesis del cine como arte colectivo.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

En el mercado actual, la edición española de Goldwyn publicada por Planeta puede tener un valor de entre 25 y 50 euros, dependiendo de su conservación.
Sin embargo, su valor documental y literario lo eleva muy por encima de su precio comercial: se considera un título imprescindible en toda biblioteca de historia del cine.
Las primeras ediciones en inglés (Knopf, 1989) son especialmente codiciadas por coleccionistas.

Referencia: #37547