Libro: “Gold Gotha. La café-society de estos días”

    Libro: “Gold Gotha. La café-society de estos días”
    Libro: “Gold Gotha. La café-society de estos días”
    Libro: “Gold Gotha. La café-society de estos días”
    Libro: “Gold Gotha. La café-society de estos días”

Info:

📘 Datos bibliográficos 
  • Autor: José Luis de Vilallonga (Madrid, 1920 – Andorra, 2007)
  • Título completo: Gold Gotha. La café-society de estos días
  • Editorial: Ediciones de Bolsillo (Grupo Bruguera / Planeta)
  • Primera edición española: 1975–1976 (según colofón; publicada poco después de su edición francesa).
  • Formato: Rústica de bolsillo, 18 cm aprox., con sobrecubierta gráfica en dorado y violeta.

 
✍️ Sobre el autor
 
José Luis de Vilallonga fue actor, escritor y aristócrata español, una figura cosmopolita y provocadora. Participó en el cine europeo y hollywoodense (Desayuno con diamantes, El coleccionista de amantes, Julieta de los espíritus), y se distinguió como cronista del glamour internacional.

Gold Gotha pertenece a su serie de retratos de la “café-society”, ese mundo de aristócratas, artistas, cineastas, diplomáticos y celebridades que habitaban entre Cannes, Roma, París y Hollywood.


🎞️ Contenido y enfoque

El título juega con la idea de la Guía de Gotha, el anuario de la aristocracia europea, y la combina con el “oro” del éxito moderno.
Vilallonga retrata con humor e ironía a la élite cultural y cinematográfica de los años 60 y 70.
 
Temas principales:
 
  • La mezcla de nobleza, cine y dinero como nuevo fenómeno social tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Crónicas del festival de Cannes, la jet-set mediterránea (Saint-Tropez, Roma, Marbella, Biarritz).
  • Perfiles de figuras célebres del cine, la moda y el arte (aunque no siempre mencionadas directamente por nombre).
  • Reflexiones sobre la fama, el esnobismo y la decadencia del viejo continente frente al brillo del cine y los medios.

El tono combina la elegancia de un observador interno con el sarcasmo y la lucidez de un moralista moderno, muy cercano a Truman Capote o a Evelyn Waugh.
 
 
💰 Valor de mercado y patrimonial
 
  • Edición de los años 70: 20–30 EUR
  • Primera edición francesa (Gallimard, 1974): 50–70 EUR
  • Valor patrimonial:
    • Testimonio literario de la cultura visual y social del cine europeo del glamour.
    • Obra representativa del cruce entre crónica cinematográfica y literatura de sociedad.
    • Interesante para coleccionistas de ensayos sobre cine, moda y aristocracia cultural.

Referencia: #37385