🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Gloria Swanson
Autores: Richard Hudson y Raymond Lee
Editorial: Probablemente A. S. Barnes & Co. o New York Graphic Society (ambas editoriales publicaron biografías de Raymond Lee durante los años 1960–1970)
Lugar y época estimada: Estados Unidos, década de 1960
Idioma: Inglés
Formato: Biografía ilustrada, tapa dura con sobrecubierta fotográfica.
🔍 Análisis Contextual
Este libro se inscribe dentro de la tradición de biografías ilustradas dedicadas a las estrellas del Hollywood clásico, que alcanzaron gran popularidad entre los años 50 y 70.
Raymond Lee, coautor del volumen, fue un reconocido historiador y coleccionista cinematográfico, autor de varias obras sobre el cine mudo (The Faces of Hollywood, The Silent Film Era), y uno de los pioneros en rescatar la memoria de los intérpretes olvidados de la era silente.
El libro de Hudson y Lee sobre Gloria Swanson explora la figura de la actriz como símbolo de la transformación del cine estadounidense, desde el glamour del cine mudo hasta la autorreflexión del Hollywood posterior a Sunset Boulevard (1950).
Incluye un importante corpus fotográfico —retratos de estudio, fotogramas, carteles promocionales— que documentan su evolución estética y su papel como icono de modernidad, sexualidad y poder femenino en la primera mitad del siglo XX.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Este volumen tiene un doble valor histórico:
- Cinematográfico: Es uno de los primeros estudios que sistematizan la carrera de Swanson, ofreciendo una visión tanto crítica como documental sobre su importancia artística y simbólica.
- Editorial: Forma parte de una corriente de publicaciones que reivindicaron la cultura fílmica como patrimonio histórico, ayudando a consolidar el campo de la cinefilia académica y coleccionista.
El enfoque de Hudson y Lee combina investigación documental, biografía y análisis iconográfico, lo que convierte a la obra en una fuente de referencia para el estudio del cine mudo y la representación de la mujer en Hollywood.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Muy alta, por tratarse de una figura fundacional del star system.
- Valor estético: Elevado; la portada, con una fotografía de Swanson caracterizada en un papel exótico (probablemente de Male and Female, 1919, o Don’t Change Your Husband, 1919), transmite la sofisticación visual del cine silente.
- Valor testimonial: Notable, como documento de la cultura editorial y de la historiografía cinematográfica previa a la era digital.
- Valor simbólico: Swanson encarna la transición del cine como espectáculo visual al cine como arte de la personalidad y el mito, lo que refuerza la pertinencia de este volumen dentro de una colección dedicada a la memoria del cine clásico.
💰 Valor de Colección (estimativo)
En el mercado actual del coleccionismo cinematográfico, este tipo de biografías ilustradas alcanza valores que oscilan entre 50 y 100 euros, dependiendo de la edición y del estado de conservación de la sobrecubierta.
Su valor museográfico, sin embargo, es más elevado por su rareza y calidad iconográfica: representa la mirada historiográfica anterior a la institucionalización de los estudios de cine.
🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Gloria Swanson
Autores: Richard Hudson y Raymond Lee
Editorial: Probablemente A. S. Barnes & Co. o New York Graphic Society (ambas editoriales publicaron biografías de Raymond Lee durante los años 1960–1970)
Lugar y época estimada: Estados Unidos, década de 1960
Idioma: Inglés
Formato: Biografía ilustrada, tapa dura con sobrecubierta fotográfica.
🔍 Análisis Contextual
Este libro se inscribe dentro de la tradición de biografías ilustradas dedicadas a las estrellas del Hollywood clásico, que alcanzaron gran popularidad entre los años 50 y 70.
Raymond Lee, coautor del volumen, fue un reconocido historiador y coleccionista cinematográfico, autor de varias obras sobre el cine mudo (The Faces of Hollywood, The Silent Film Era), y uno de los pioneros en rescatar la memoria de los intérpretes olvidados de la era silente.
El libro de Hudson y Lee sobre Gloria Swanson explora la figura de la actriz como símbolo de la transformación del cine estadounidense, desde el glamour del cine mudo hasta la autorreflexión del Hollywood posterior a Sunset Boulevard (1950).
Incluye un importante corpus fotográfico —retratos de estudio, fotogramas, carteles promocionales— que documentan su evolución estética y su papel como icono de modernidad, sexualidad y poder femenino en la primera mitad del siglo XX.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Este volumen tiene un doble valor histórico:
- Cinematográfico: Es uno de los primeros estudios que sistematizan la carrera de Swanson, ofreciendo una visión tanto crítica como documental sobre su importancia artística y simbólica.
- Editorial: Forma parte de una corriente de publicaciones que reivindicaron la cultura fílmica como patrimonio histórico, ayudando a consolidar el campo de la cinefilia académica y coleccionista.
El enfoque de Hudson y Lee combina investigación documental, biografía y análisis iconográfico, lo que convierte a la obra en una fuente de referencia para el estudio del cine mudo y la representación de la mujer en Hollywood.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Muy alta, por tratarse de una figura fundacional del star system.
- Valor estético: Elevado; la portada, con una fotografía de Swanson caracterizada en un papel exótico (probablemente de Male and Female, 1919, o Don’t Change Your Husband, 1919), transmite la sofisticación visual del cine silente.
- Valor testimonial: Notable, como documento de la cultura editorial y de la historiografía cinematográfica previa a la era digital.
- Valor simbólico: Swanson encarna la transición del cine como espectáculo visual al cine como arte de la personalidad y el mito, lo que refuerza la pertinencia de este volumen dentro de una colección dedicada a la memoria del cine clásico.
💰 Valor de Colección (estimativo)
En el mercado actual del coleccionismo cinematográfico, este tipo de biografías ilustradas alcanza valores que oscilan entre 50 y 100 euros, dependiendo de la edición y del estado de conservación de la sobrecubierta.
Su valor museográfico, sin embargo, es más elevado por su rareza y calidad iconográfica: representa la mirada historiográfica anterior a la institucionalización de los estudios de cine.
Referencia: #37531