🕰️ 1. Valor histórico
La obra aborda un tema muy específico y poco tratado: la utilización de galeotes y presidiarios como fuerza de trabajo en las galeras de la Armada española. Este sistema, vigente aproximadamente entre los siglos XVI y XVIII, fue crucial tanto para la logística naval como para la historia del derecho penal y del trabajo forzado.
El autor, Gregorio Lasala Navarro, perteneciente al ámbito de la investigación naval, publicó este estudio bajo el sello de Editorial Naval (Madrid), una institución vinculada al Ministerio de Marina, lo que confiere al texto un carácter semioficial y académico, representando la historiografía naval española de posguerra (mediados del siglo XX).
📚 2. Valor bibliográfico
El libro destaca por:
- Su edición cuidada, típica de los trabajos de la Editorial Naval: papel de buena calidad, tipografía sobria y un grabado en portada que representa una galera de guerra de estilo renacentista.
- La presencia de un prólogo del contralmirante Excmo. Sr. D. Julio F. Guillén, quien fue Secretario Perpetuo de la Real Academia de la Historia y figura clave en la investigación de la historia marítima española. Su participación incrementa notablemente el valor académico y de colección del ejemplar.
- Se trata de una obra especializada de tirada limitada, dirigida principalmente a instituciones navales, historiadores y bibliotecas militares, lo que la hace relativamente rara en el mercado civil.
🧭 3. Valor patrimonial y de colección
Desde una perspectiva museológica, el libro posee:
- Valor patrimonial, como testimonio del pensamiento histórico y militar de España en la posguerra, y del esfuerzo por reconstruir una narrativa de grandeza naval.
- Valor iconográfico, por la ilustración de portada que recrea una galera, símbolo de la potencia marítima hispana.
- Valor museográfico, ya que es una pieza idónea para exposiciones sobre la historia marítima, la esclavitud penal o la evolución del trabajo forzado.
Referencia: #37387