Título: Foelsche
Autor: [Probablemente Michael Graham-Stewart, acreditado en la fotografía interior]
Editorial: No indicado en la portada, pero se asocia con publicaciones sobre fotografía histórica australiana (posiblemente catálogo de exposición o monografía especializada).
Año de publicación: Décadas finales del siglo XX (años 1980–1990, en función de diseño y tipografía).
Encuadernación: Rústica ilustrada con fotografías en blanco y negro.
1. Contexto histórico
- Paul Foelsche (1831–1914) fue el primer comisario de policía en el Territorio del Norte, Australia, pero también uno de los pioneros de la fotografía documental en el continente australiano.
- Sus imágenes capturan la vida colonial en Darwin y alrededores: asentamientos, paisajes naturales, retratos de comunidades indígenas y escenas cotidianas de frontera.
- Su obra constituye una de las fuentes visuales más importantes para comprender la relación entre colonos europeos y poblaciones aborígenes a finales del siglo XIX.
2. Importancia académica y museística
- Este libro (o catálogo) se centra en rescatar y difundir el archivo fotográfico de Foelsche, fundamental tanto para la historia de la fotografía en Oceanía como para los estudios poscoloniales.
- Se trata de un material de consulta frecuente en museos, archivos históricos y centros de investigación sobre la expansión colonial en Australia.
- Al igual que con George Washington Wilson en Escocia, la publicación sitúa a Foelsche en el canon de los fotógrafos pioneros de la era victoriana, aunque en este caso vinculado a los territorios coloniales.
3. Estado de conservación (según imágenes aportadas)
- Cubierta: Muy buena, sin daños visibles mayores.
- Interior (presumiblemente): Papel en buen estado, reproducción fotográfica correcta.
- Clasificable como muy buen ejemplar dentro del mercado anticuariado, siempre que no presente anotaciones ni daños estructurales.
4. Valor económico estimado
- Al tratarse de un libro especializado, de tirada limitada y orientado a un público académico o coleccionista, su valor suele oscilar entre 50 y 150 € / USD.
- En bibliotecas universitarias y museos australianos tiene un valor de referencia superior al monetario, como documentación primaria sobre la memoria visual del norte de Australia en el siglo XIX.
5. Valor cultural
- Este ejemplar es muy significativo en colecciones dedicadas a fotografía colonial, antropología visual y estudios australianos.
- Su valor cultural radica en que preserva, contextualiza y difunde un corpus fotográfico que, de otro modo, quedaría relegado a archivos locales de difícil acceso.
Referencia: #35261