Libro: Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico

    Libro: Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico
    Libro: Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico
    Libro: Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico
    Libro: Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico

Info:

🎞️ Ficha museística – Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico
Autor:
Rafael Utrera
Prólogo:
Jorge Urrutia
Título completo:
Escritores y cinema en España. Un acercamiento histórico
Editorial:
Ediciones JC
Lugar y año de publicación:
Madrid, 1984
Denominación:
Estudio histórico-literario sobre las relaciones entre la literatura española y el cine, centrado en las adaptaciones, influencias mutuas y colaboraciones entre escritores y cineastas.
Descripción física:
  • Formato: 21 × 15 cm aprox.
  • Encuadernación: rústica, cubierta en color amarillo con ilustración de motivos flamencos, literarios y cinematográficos.
  • 320 páginas aprox.
  • Impreso en papel crema, tipografía clara.
Contenido / Tema:
El libro analiza el papel de los escritores en la génesis y evolución del cine español, abordando tanto su participación directa en guiones y adaptaciones como la influencia de la literatura en la estética cinematográfica.
Incluye estudios sobre autores como Valle-Inclán, García Lorca, Azorín, Cela, Buñuel, y Juan Antonio Bardem, entre otros.
Se presta especial atención a la transición entre el cine literario de posguerra y las nuevas formas de autor en los años 70.
Contexto histórico:
Durante la década de 1980, los estudios de cine en España comenzaron a institucionalizarse en el ámbito universitario.
Rafael Utrera, uno de los pioneros de la crítica cinematográfica andaluza, aporta una visión académica que conecta la historia del cine español con la tradición literaria nacional.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Muy bueno.
Cubierta limpia, con leve desgaste en bordes; interior intacto, sin anotaciones.
Valoración estimada:
  • Edición original JC (1984): 30–40 €
  • Ediciones reimpresas o de segunda mano: 20–25 €
Importancia histórica:
Obra de referencia en los estudios interdisciplinares sobre cine y literatura en España.
Sirve como base para investigaciones sobre la adaptación literaria y el papel de los intelectuales en la industria cinematográfica.

Referencia: #37714