🎞️ Ficha museística – Obra teórica fundamental
Denominación:
Ensayos sobre la significación en el cine
Autor:
Christian Metz
Editorial:
Editorial Tiempo Contemporáneo
Lugar y fecha de publicación:
Buenos Aires, circa 1972 (traducción de Essais sur la signification au cinéma, París, 1968)
Descripción física:
- Encuadernación: rústica, portada en blanco con tipografía sobria y composición gráfica en tonos verde y negro.
- Dimensiones aproximadas: 21 × 15 cm.
- Idioma: Español.
- Contiene prólogo, notas bibliográficas y traducción íntegra del original francés.
Contenido / Tema:
Recopilación de ensayos teóricos donde Christian Metz, figura central del estructuralismo francés, aplica los métodos del análisis lingüístico y semiótico al lenguaje cinematográfico.
La obra aborda conceptos como:
- la analogía entre cine y lenguaje,
- la estructura significante de la imagen fílmica,
- los códigos narrativos,
- la sintaxis visual y sonora,
- y las bases de la “gran sintagmática” del cine narrativo.
Constituye uno de los textos fundacionales de la semiótica del cine, junto a los trabajos de Roland Barthes, Umberto Eco y Pier Paolo Pasolini.
Contexto histórico:
Publicada originalmente en Francia en 1968, la obra aparece en plena expansión del pensamiento estructuralista y se convierte en referencia indispensable en las escuelas de cine y comunicación.
La edición argentina de Tiempo Contemporáneo fue crucial para la difusión del pensamiento semiótico en el ámbito hispanoamericano, introduciendo un enfoque analítico y científico en los estudios fílmicos.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Cubierta: leves marcas de uso, desgaste superficial en la zona inferior.
- Interior: completo, sin anotaciones.
- Estado general: Muy bueno.
Valoración estimada:
- Mercado académico y coleccionismo: 45–75 € según estado.
- Valor documental: Muy alto, obra teórica de referencia internacional.
- Valor museístico: Elevado; pieza esencial en la colección “Teoría, lenguaje y semiótica del cine”.
Referencia: #37574