📗 Ficha museística – Enciclopedia cultural ilustrada
Denominación:
Enciclopedia de la Cultura Universal SIL
Editor:
Salvat Editores, S.A.
Lugar y fecha de publicación:
Barcelona, década de 1970
Descripción física:
- Encuadernación: tapa dura en símil piel verde oscuro, letras doradas y verdes en el lomo y cubierta.
- Dimensiones: 30 × 23 cm aprox.
- Idioma: Español.
- Formato: volumen enciclopédico ilustrado con láminas a color, diagramas y fotografías.
- Colección: SIL – Salvat Ilustrado de la Cultura Universal.
Contenido / Tema:
Enciclopedia general dividida en volúmenes temáticos que abordan materias como cine, arquitectura, arte, historia, geografía, biología, literatura, física o sociología.
La portada del ejemplar indica las áreas principales, incluyendo Cine, por lo que este volumen en concreto se enmarca dentro de la sección dedicada a las artes visuales y audiovisuales.
La colección completa fue una referencia en el ámbito doméstico y educativo, ofreciendo artículos firmados por especialistas con un enfoque divulgativo y moderno.
Contexto histórico:
Publicada en plena expansión editorial española durante los años setenta, la colección SIL reflejó el auge del conocimiento enciclopédico popular antes de la era digital.
Representa el espíritu de la cultura visual enciclopédica del tardofranquismo y la transición, y fue habitual en hogares, escuelas y bibliotecas.
Su sección dedicada al cine tuvo especial relevancia al difundir por primera vez entre el gran público español conceptos de historia del cine, técnica cinematográfica y biografías de cineastas.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Cubierta: muy buena, leves señales de uso.
- Interior: no visible, pero presumiblemente completo.
- Estado general: Muy bueno.
Valoración estimada:
- Mercado de coleccionismo: 15–30 € por volumen individual / 150–250 € por colección completa.
- Valor documental: Moderado, pero significativo como testimonio editorial y educativo.
- Valor museístico: Medio-alto, especialmente para secciones dedicadas a la divulgación cultural en la España de los años 70.
Referencia: #37588