🕰️ 1. Contexto histórico 
Publicada inicialmente en Estados Unidos hacia mediados de los años cincuenta, la serie Basic Electronics fue traducida y adaptada para el mercado latinoamericano por editoriales como C.E.C.S.A. (Compañía Editorial Continental S.A.), con sede en Ciudad de México.
 Esta adaptación formaba parte de la ola de modernización tecnológica e industrial que vivió América Latina en la posguerra, cuando los países buscaban formar técnicos e ingenieros capaces de operar con las nuevas tecnologías eléctricas, de radio y posteriormente de televisión. 
El libro combina teoría, ejercicios y autoevaluaciones (trainer-tester), un método muy avanzado para su tiempo, que anticipaba las pedagogías de autoaprendizaje técnico y los programas de educación a distancia.  
📚 2. Valor bibliográfico 
- Título: Electrónica básica, Volumen 1
 - Autores: Van Valkenburgh, Nooger & Neville, Inc.
 - Editorial: Compañía Editorial Continental, S.A. (México)
 - Procedencia original: The Brolet Press – New York
 - Edición: Segunda impresión (como indica la portada)
 - Formato: 27 × 20 cm aprox., rústico, profusamente ilustrado.
 - Diseño:
- Portada con gráficos esquemáticos de tubos de vacío, resistencias y condensadores.
 - Tipografía gruesa y colores brillantes (azul, magenta, amarillo y negro) propios del diseño técnico de mediados del siglo XX.
 - Icono atómico con la leyenda “COMMON-CORE”, emblema de la época nuclear y del auge de la enseñanza científica.
 
 - Contenido: Introducción a la electrónica, diodos de vacío, rectificadores, fuentes de alimentación, filtros y reguladores de tensión.
 
 
✍️ 3. Valor histórico adicional (manuscritos)
 
El hecho de que tu ejemplar tenga anotaciones manuscritas lo hace aún más valioso como documento histórico-personal.
 Estas notas revelan su uso real como material de estudio, y lo convierten en una fuente etnográfica: muestran cómo se aprendía electrónica en un contexto previo a la era digital.
 
Cada apunte o corrección añade una capa de autenticidad —lo transforma de simple libro técnico en testimonio material del aprendizaje tecnológico de mediados del siglo XX.
 
 
⚡ 4. Valor cultural y museográfico
 
Este libro simboliza la transición entre la era analógica y la digital, cuando el conocimiento de válvulas, resistencias y diodos era la base de toda innovación técnica.
 En una colección como la tuya, centrada en cine y pensamiento, tiene pleno sentido: sin la electrónica básica, no habría existido la infraestructura técnica para el cine sonoro, la televisión o el video digital.
 
Podría incluirse en un eje temático titulado:
 
“De la luz a la señal: tecnología y cultura audiovisual (1940–1970)”
Allí dialogaría con:
 
- Edison (Vidas de Grandes Hombres) → invención y electricidad.
 - La postal Pathé → primeras tecnologías del cine.
 - Cine para el año 2000 → visión del futuro tecnológico.
 
 
💰 5. Valor de colección
 
En el mercado del libro técnico vintage, los manuales originales de Van Valkenburgh, Nooger & Neville traducidos por C.E.C.S.A. se han vuelto objetos de culto entre coleccionistas de ingeniería y diseño industrial.
 Un ejemplar en buen estado, con uso visible pero completo, tiene un valor estimado entre 50 y 120 euros.
 Sin embargo, si conserva los materiales de autoevaluación o pruebas (trainer-tester), el conjunto completo puede superar los 150 euros, especialmente por su rareza en el mercado latinoamericano.
                                                            Referencia: #37433