Libro: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)

    Libro: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)
    Libro: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)
    Libro: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)
    Libro: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)

Info:

 Ficha museística completa
Denominación: Libro Cine argentino ’82
Autor: Jorge Abel Martín
Editorial: Legasa
Colección: Cine Libre
Lugar de publicación: Buenos Aires, Argentina
Año de edición: 1982
Encuadernación: Rústica ilustrada con diseño de fotogramas
Idioma: Español
Medidas: 21 × 13,5 cm aprox.  
Identificación 
  • Título completo: Cine argentino ’82
  • Autor: Jorge Abel Martín, periodista, ensayista y crítico cinematográfico argentino especializado en historia y análisis del cine nacional.
  • Editorial: Legasa, dentro de la colección Cine Libre, dedicada a publicaciones sobre cinematografía latinoamericana y mundial.

 
Descripción física

Cubierta con diseño gráfico que simula una tira de celuloide en los márgenes, enmarcando una fotografía de una escena cinematográfica en tonos cálidos, representativa del cine argentino de principios de los años 80.
Tipografía destacada en negro y rojo sobre fondo rosado y crema, con el nombre del autor en la parte superior.

Estado de conservación: Muy bueno (A–).
Cubierta con leves marcas de manipulación; interior en excelente estado, sin anotaciones ni deterioros significativos.


Contenido y contexto histórico

Este volumen de Cine argentino ’82 pertenece a una serie anual escrita por Jorge Abel Martín, que documentaba y analizaba la producción cinematográfica argentina año a año, funcionando como un registro crítico y estadístico del cine nacional.

El libro recoge la actividad fílmica correspondiente a 1981–1982, un período crucial en el que el país vivía los últimos años de la dictadura militar (1976–1983), con su fuerte impacto sobre la cultura y la producción cinematográfica.
Incluye fichas técnicas, reseñas críticas, reflexiones sobre los estrenos más destacados y análisis de las condiciones de censura, distribución y recepción del cine argentino.

La obra también examina la irrupción de jóvenes realizadores y el resurgir del cine político y social en vísperas del retorno democrático.


Relevancia museística y documental
 
  • Documento esencial para el estudio de la historia del cine argentino contemporáneo.
  • Testimonio del papel del periodismo cinematográfico como forma de resistencia cultural durante la dictadura.
  • Fuente valiosa para investigadores sobre cine latinoamericano, censura y producción independiente.
  • Representativo del trabajo editorial de Legasa, una de las casas que promovieron el pensamiento crítico y la libertad de expresión en los años previos a la restauración democrática argentina.

 
Valoración económica estimada
 
  • Valor de mercado: 30 € – 55 €

Referencia: #37764