Ficha museística completa
Denominación: Libro El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)
Autor: Fernando Fernán-Gómez
Editorial: Debate
Colección: Literatura
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: 1990 (1.ª edición)
Encuadernación: Rústica con solapas, ilustración fotográfica en portada
Idioma: Español
Medidas: 23 × 15 cm aprox.
Identificación
- Título completo: El tiempo amarillo. Memorias (1921–1943)
- Autor: Fernando Fernán-Gómez (Lima, 1921 – Madrid, 2007), actor, director, guionista, escritor y académico español.
- Editorial: Debate, sello editorial especializado en ensayo y narrativa contemporánea.
- Género: Memorias / Autobiografía.
Descripción física
La cubierta presenta una fotografía coloreada de un niño con un aro de juguete, que corresponde al propio Fernán-Gómez en su infancia, sobre fondo sepia.
El diseño se organiza con una composición vertical en tonos suaves (beige y salmón), con tipografía clásica.
Estado de conservación: Excelente (A).
Cubierta y lomo en perfecto estado; interior limpio y sin deterioros visibles.
Contenido y contexto histórico
El tiempo amarillo constituye el primer volumen de las memorias de Fernando Fernán-Gómez, una obra fundamental para comprender tanto la vida del autor como el desarrollo cultural y cinematográfico de España durante el siglo XX.
Abarca el período 1921–1943, desde su infancia en el seno de una familia de actores de teatro hasta su entrada en el mundo cinematográfico en plena posguerra española.
El título hace referencia al “tiempo amarillo”, metáfora con la que Fernán-Gómez evoca los años de formación, juventud y cambio social, teñidos de nostalgia y desencanto.
La obra combina crónica personal, reflexión artística y testimonio histórico, narrando con tono irónico y lúcido los ambientes teatrales, las dificultades del oficio de actor y la vida cotidiana durante la Guerra Civil y los primeros años del franquismo.
Publicada por Debate en 1990, se convirtió en un referente de la memoria cultural española contemporánea, por su autenticidad literaria y su valor como documento testimonial de la vida artística en tiempos convulsos.
Relevancia museística y documental
- Testimonio autobiográfico de uno de los actores y directores más influyentes del cine español.
- Documento de alto valor histórico para el estudio del teatro y cine en la posguerra.
- Reflejo literario del pensamiento crítico y humanista de Fernán-Gómez, quien también fue miembro de la Real Academia Española (RAE).
- Obra frecuentemente citada en investigaciones sobre memoria cultural y cinematografía española del siglo XX.
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 35 € – 60 €
Referencia: #37763