Título: Ich sehe was, was du nicht siehst! Sehmaschinen und Bilderwelten. Die Sammlung Werner Nekes
Autor / Editor: Werner Nekes (coleccionista y cineasta experimental)
Editorial: Hatje Cantz Verlag
Año de publicación: 1997 (con ocasión de la exposición itinerante sobre la colección Nekes)
Encuadernación: Tapa dura ilustrada en azul.
Idioma: Alemán.
1. Contexto histórico
El libro documenta la célebre colección Werner Nekes, una de las más completas del mundo en torno a la pre-historia del cine, óptica, y cultura visual.
Incluye objetos como linternas mágicas, zootropos, fenaquistiscopios, cámaras oscuras y grabados, todos ellos precursores del cine.
Werner Nekes (1944–2017), cineasta experimental alemán, dedicó décadas a reunir esta colección, hoy reconocida como referencia internacional en arqueología de los medios audiovisuales.
2. Importancia académica y museística
Obra de referencia para la historia de la imagen en movimiento y la tecnología de la visión.
De gran interés en museos de cine, museología de medios, historia del arte visual y cultura científica.
Funciona como catálogo expositivo y, al mismo tiempo, como tratado ilustrado de dispositivos ópticos.
3. Estado de conservación (según la imagen aportada)
Cubierta: Muy bien conservada, sin daños visibles significativos.
Encuadernación: Íntegra y sólida.
Interior (presumiblemente): Papel de alta calidad, con ilustraciones en color y blanco y negro.
Clasificable como ejemplar en estado excelente.
4. Valor económico estimado
Publicación especializada y de tirada limitada.
En librerías de segunda mano y anticuarios suele encontrarse en el rango de 60–120 €, dependiendo del estado.
Su precio puede aumentar en el mercado internacional debido a la demanda de investigadores en arqueología del cine y medios pre-cinematográficos.
5. Valor cultural
Muy alto: es uno de los catálogos más completos sobre la prehistoria del cine.
Representa no solo un documento académico, sino también un testimonio de coleccionismo museológico privado que se ha convertido en patrimonio cultural compartido.
Referencia: #36550