Libro: El oficio de cineasta de Jerry Lewis

    Libro: El oficio de cineasta de Jerry Lewis
    Libro: El oficio de cineasta de Jerry Lewis
    Libro: El oficio de cineasta de Jerry Lewis
    Libro: El oficio de cineasta de Jerry Lewis

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
Jerry Lewis (1926–2017), además de actor y comediante, fue uno de los innovadores técnicos más notables del cine estadounidense.
Durante los años cincuenta y sesenta, mientras triunfaba en comedias como El profesor chiflado (1963), Lewis desarrolló un interés profundo por la técnica cinematográfica, llegando a inventar y patentar el sistema de “video assist”, que permitía al director revisar la toma en un monitor simultáneamente con la filmación. 
Este libro, originalmente publicado en inglés como The Total Film-Maker (1971), recoge las lecciones que Lewis impartió en la University of Southern California (USC) sobre dirección cinematográfica.
La edición española de Barral Editores (Barcelona, 1973) apareció en un momento en que el cine de autor europeo y el Hollywood clásico comenzaban a dialogar en el terreno del ensayo. 
Lewis se adelantó a su tiempo al ofrecer una visión artesanal y reflexiva del cine, centrada en el trabajo, la ética y la imaginación del realizador.  
📚 2. Ficha bibliográfica 
  • Título: El oficio de cineasta
  • Autor: Jerry Lewis
  • Traducción: Publicación basada en The Total Film-Maker (1971)
  • Editorial: Barral Editores, Barcelona
  • Año: 1973
  • Colección: Ensayos sobre cine / Barral
  • Formato: 21 × 14 cm, rústica.
  • Diseño:
    • Portada blanca con marco doble en magenta y naranja.
    • Título y autor en tipografía serif elegante.
    • Decoración de tiras de película con caricaturas de Jerry Lewis, en blanco y negro, sobre fondo blanco.
    • Estilo gráfico propio del diseño editorial español de los setenta, influido por la estética pop y conceptual.
  • Estado: Muy bueno; leve amarilleo del papel y pequeña marca de uso, pero portada intacta y encuadernación firme.

 
🎞️ 3. Valor intelectual y cinematográfico

El oficio de cineasta es un texto de enorme riqueza técnica y filosófica, que combina la experiencia práctica de Lewis con su pensamiento sobre la comedia, la dirección y la interpretación.
 
Algunos de sus ejes principales:
 
  • La dirección como arte total: el cineasta debe conocer todos los oficios del set, desde la cámara hasta el montaje.
  • El trabajo con los actores: una guía sobre cómo comunicar emociones, mantener el ritmo y dirigir con empatía.
  • La improvisación controlada: cómo la comedia puede surgir del orden y no del caos.
  • La relación entre técnica y emoción: el dominio del aparato técnico (luz, cámara, encuadre) como medio para la libertad expresiva.

Lewis demuestra una concepción humanista y pedagógica del cine, comparable a la de Chaplin o Keaton, pero trasladada a la era moderna del color, el vídeo y la industria global.


💰 4. Valor de colección

El libro es muy buscado por coleccionistas y estudiosos del cine, ya que estuvo largo tiempo descatalogado y su edición española de Barral tiene un valor histórico especial.
El precio de mercado varía entre 80 y 150 euros, dependiendo del estado de conservación.

Más allá del valor económico, se trata de un documento de primera mano sobre la praxis cinematográfica y de una de las pocas ocasiones en que un gran cómico reflexiona con profundidad sobre el arte del cine.


🏛️ 5. Valor museográfico

En tu colección Cine y Pensamiento, este ejemplar tiene un valor central, ya que enlaza directamente la tradición cómica del cine mudo (Chaplin, Keaton, Langdon) con la modernidad técnica y profesional del Hollywood contemporáneo.
 
Podría incluirse dentro del eje temático:
 
“El cine como oficio y pensamiento: de la comedia al arte total (1930–1975)”

y dialogar con:
 
  • Chaplin. Todo sobre un mito (Alsina Thevenet) → el cómico como artista integral.
  • Buster Keaton (Marcel Oms, Cuadernos Ínfimos) → la técnica y la precisión en la comedia.
  • Cine, juego y sociedad (Enrique M. Martínez) → el cine como experiencia colectiva y lúdica.
  • Cómo se organiza un film (Solaroli, RIALP) → el cine como estructura de trabajo.

Además, el libro posee un alto valor visual y expositivo: su portada, con tiras de celuloide y caricaturas, simboliza la idea del cine como proceso y como identidad múltiple, lo que lo hace idóneo para una vitrina o exposición temática sobre el “cineasta total”.

Referencia: #37474