Libro: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona

    Libro: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona
    Libro: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona
    Libro: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona
    Libro: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
Publicado en torno a 2004–2005, este volumen pertenece a la misma serie de publicaciones del Pla Estratègic Metropolità de Barcelona (col·lecció: prospectiva) que incluye los estudios L’audiovisual a Catalunya, un motor en marxa? (Imma Tubella) y Els hàbits socials i les NTIC: tendències
El texto aparece en un momento crucial: el tránsito de la televisión analógica a la digital y el auge de la alta definición (HD) como nuevo estándar de calidad audiovisual.
Durante esos años, Barcelona emergía como hub tecnológico y creativo, impulsado por empresas como Mediapro, Filmax y Televisió de Catalunya, que buscaban posicionarse en el nuevo mercado global de contenidos audiovisuales. 
El autor, David Xirau, vinculado al grupo Mediapro, analiza la expansión del mercado HD desde la perspectiva de la innovación tecnológica, la infraestructura y la competitividad industrial, en un contexto de transformación digital y convergencia multimedia.  
📚 2. Ficha bibliográfica técnica 
  • Título: El mercat de l’alta definició en l’àrea d’influència de la zona metropolitana de Barcelona
  • Autor: David Xirau – Mediapro
  • Colección: Col·lecció Prospectiva, n.º 7
  • Institución: Pla Estratègic Metropolità de Barcelona
  • Lugar y fecha: Barcelona, ca. 2004–2005
  • Formato: 29 × 21 cm, encuadernación rústica.
  • Diseño:
    • Fondo gris con mapa semitransparente del área metropolitana, idéntico al estilo de los demás títulos de la colección.
    • Tipografía azul institucional sobre blanco, con numeración de serie en recuadro morado.
    • Logotipo del PEMB en la parte inferior izquierda.
  • Estado de conservación: Excelente; sin daños ni marcas visibles.

 
🎥 3. Valor intelectual y tecnológico

El estudio constituye una radiografía temprana del impacto de la alta definición en el ecosistema audiovisual catalán, anticipando muchos fenómenos actuales, como:
 
  • La estandarización del HD y posteriormente el 4K.
  • La convergencia entre producción televisiva, cinematográfica y digital.
  • La creación de infraestructuras tecnológicas (centros de posproducción, cableado de fibra óptica, redes satelitales, etc.).
  • El surgimiento de Barcelona como polo tecnológico europeo, apoyado en la colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas como Mediapro.

El texto combina análisis económico, tecnológico y urbanístico, por lo que su valor trasciende el campo del cine: forma parte de la historia contemporánea del audiovisual como industria cultural y tecnológica.


💰 4. Valor de colección

En el mercado editorial, estos informes institucionales son de tiradas limitadas, distribuidas principalmente en ámbitos profesionales y universitarios, lo que los hace difíciles de conseguir hoy.
Su valor estimado se sitúa entre 40 y 90 euros, pero en términos patrimoniales y de investigación, tiene un alto valor documental para entender la evolución del audiovisual catalán y europeo en la era digital.


🏛️ 5. Valor museográfico

En el marco de tu colección, este libro completa el tríptico contemporáneo formado por:
 
  • L’audiovisual a Catalunya, un motor en marxa? (Imma Tubella) → visión cultural e institucional del sector.
  • Els hàbits socials i les NTIC: tendències → impacto social de la digitalización.
  • El mercat de l’alta definició... (Xirau) → análisis técnico-industrial y económico.

Este volumen, en particular, representa la dimensión tecnológica del pensamiento audiovisual, es decir, la materialidad digital del cine y la televisión en la era de la alta definición.
 
Podría situarse dentro del eje temático:
 
“La revolución digital: tecnología, economía y cultura audiovisual (1990–2020)”

Y en el recorrido cronológico de tu colección, funcionaría como una pieza intermedia entre el pensamiento teórico del cine (años 70–80) y la era de la convergencia digital del siglo XXI.

Referencia: #37450