El primer manual se publicó en 1960, y desde entonces se convirtió en la “biblia” de la cinematografía.
Su propósito era ofrecer a los directores de fotografía y técnicos una guía completa de normas, fórmulas, tablas y técnicas de cámara, iluminación y laboratorio.
Cada edición se revisaba periódicamente; por eso, el año y la edición son fundamentales para precisar el valor de tu ejemplar (el diseño de la portada que muestras corresponde a las primeras ediciones, probablemente 1960 o 1966).
Valor como objeto
Relevancia: es un manual de referencia, utilizado en escuelas de cine y por profesionales.
Rareza: las primeras ediciones (años 60–70) se han convertido en piezas de colección, especialmente buscadas por cineastas, coleccionistas de equipos de rodaje y bibliotecas especializadas.
Estado: tu ejemplar parece estar en buen estado (cubierta entera, sin roturas graves, aunque con señales de uso).
Valoración de mercado (2025)
Ediciones recientes (años 90–2000): 40–70 €.
Ediciones de los 80: 70–120 €.
Primera edición (1960) o segunda (1966), en buen estado:120–200 €.
Ejemplares en muy buen estado o con interés especial (procedencia de un director de foto, con notas manuscritas técnicas): pueden superar los 250 €.