Libro: El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks

    Libro: El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks
    Libro: El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks
    Libro: El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks
    Libro: El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks

Info:

📜 Ficha museística – Cine mudo y literatura popular cinematográfica 
Denominación:
El ladrón de Bagdad. Creación de Douglas Fairbanks 
Autor / Adaptación:
Autor no especificado (adaptación novelada de la película) 
Editorial:
Sociedad General de Publicaciones S.A. 
Lugar y fecha de publicación:
Barcelona, ca. 1925 
Descripción física: 
  • Formato: cuadernillo o folleto ilustrado (novela cinematográfica).
  • Encuadernación: rústica en papel fino, portada impresa en azul con fotografía en blanco y negro recortada.
  • Dimensiones aproximadas: 19 × 13 cm.
  • Precio original impreso: 1,50 pesetas.
  • Impresión: en tipografía sobre papel de baja densidad, típico de publicaciones populares.
  • En la portada figura el logotipo de United Artists, distribuidora oficial del film.

Contenido / Tema:
Adaptación literaria libre de la película “The Thief of Bagdad” (1924), dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Douglas Fairbanks.
El texto narra las aventuras del ladrón Ahmed en la mítica ciudad de Bagdad, combinando romanticismo orientalista, fantasía y heroísmo.
Este tipo de publicaciones —“novelas cinematográficas”— eran muy populares en los años veinte y treinta, ofreciendo al público la posibilidad de “revivir” las películas mudas mediante lectura ilustrada.

Contexto histórico:
En España, durante la década de 1920, surgieron numerosas colecciones de novelas cinematográficas, editadas en Barcelona y Madrid, que adaptaban películas extranjeras de gran éxito.
Estas publicaciones combinaban literatura popular, promoción cinematográfica y cultura visual moderna.
La presencia del sello United Artists y la referencia a “Artistas Unidos” muestran el temprano impacto de la industria de Hollywood en la edición española.

Estado de conservación (ejemplar mostrado):
 
  • Cubierta: desgastada, con pliegues, roturas y decoloración.
  • Interior: presumiblemente completo, papel amarillento.
  • Estado general: Regular – aceptable, dada su antigüedad y fragilidad.

Valoración estimada:
 
  • Mercado de coleccionismo: 80–150 € según conservación.
  • Valor documental: Muy alto, como testimonio de la recepción del cine mudo estadounidense en España.
  • Valor museístico: Elevado, especialmente para exposiciones sobre cine mudo, literatura popular o la figura de Douglas Fairbanks.

Referencia: #37593