Libro: “El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen”

    Libro: “El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen”
    Libro: “El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen”
    Libro: “El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen”
    Libro: “El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen”

Info:

📘 Datos bibliográficos 
  • Autor: Rafael Garófano Sánchez (Cádiz, 1947), fotógrafo, historiador y especialista en patrimonio visual.
  • Título completo: El cinematógrafo en Cádiz. Una sociología de la imagen
  • Editorial: Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz
  • Lugar y fecha: Cádiz, 1994 (con reediciones posteriores en los 2000)
  • Colección: Publicaciones del Aula de Cultura
  • Formato: Rústica ilustrada, 24 cm
  • Páginas: aprox. 200, con fotografías, carteles y documentos inéditos.

 
🎥 Contenido y enfoque
 
Garófano aborda el desarrollo del cine en Cádiz desde 1896 (con las primeras proyecciones del cinematógrafo Lumière) hasta mediados del siglo XX, integrando el fenómeno dentro de un análisis sociológico de la modernidad visual.
 
Ejes principales:
 
  1. El nacimiento del espectáculo cinematográfico:
    • Primeras funciones itinerantes, ferias y barracas.
    • Influencia del ferrocarril y los espacios públicos (teatros, cafés, casinos).
  2. Cádiz como escenario de exhibición y producción:
    • Salas pioneras como el Salón París, el Gran Teatro Falla y el Salón Moderno.
    • El papel de los empresarios y exhibidores locales.
  3. La recepción popular:
    • Cómo el público gaditano asimiló el cine como nueva forma de ocio, arte y sociabilidad.
    • Cambios en las costumbres urbanas y en la relación con la imagen.
  4. El cine como documento social:
    • Fotografía, carteles, archivos y películas como fuente para la historia cultural.
    • La mirada del cine sobre la identidad andaluza y gaditana.

Garófano combina investigación documental (hemerografía, archivos, catálogos) con reflexión teórica: su concepto de “sociología de la imagen” conecta con los estudios de autores como Edgar Morin o Pierre Sorlin.
 
 
🏛️ Valor patrimonial y de investigación
 
  • Importancia:
    • Una de las primeras investigaciones sobre historia local del cine en España, en la línea de los trabajos de Román Gubern y José Luis Castro de Paz.
    • Relevante para estudios de patrimonio cultural, antropología visual y urbanismo histórico.
    • Garófano es reconocido también por su labor fotográfica sobre el Cádiz del siglo XX.
  • Valor material:
    • Ejemplar en buen estado: 20–30 EUR.
    • Ediciones agotadas: hasta 50 EUR en librerías de segunda mano o catálogos especializados.
  • Valor documental:
    • Alto. Obra muy citada en bibliografías sobre cine andaluz, historia urbana y cultura popular.
    • Parte del patrimonio bibliográfico gaditano contemporáneo.

Referencia: #37383