Libro: El cinema y sus misterios

    Libro: El cinema y sus misterios
    Libro: El cinema y sus misterios
    Libro: El cinema y sus misterios
    Libro: El cinema y sus misterios

Info:

 Informe de valoración museística
Título: El cinema y sus misterios
Autor: F. Méndez Leite
Editorial: Casa Editorial Bailly-Baillière, S.A.
Lugar y año de publicación: Madrid, ca. 1930–1933
Encuadernación: Rústica ilustrada a color (verde, negro y gris)
Dimensiones: 22 × 15 cm aprox.
Idioma: Español  
1. Descripción física y estado de conservación 
Ejemplar en rústica con cubierta litográfica impresa en tonos verde lima, negro y gris, de composición claramente art déco, donde se representa una cámara cinematográfica de gran formato y una cinta de celuloide que contiene el título del libro.
La tipografía geométrica y el diseño modernista reflejan la estética tecnológica y optimista de la época del cine sonoro temprano. 
El ejemplar muestra signos de desgaste en bordes y esquinas, pequeñas roturas en el lomo y una leve pérdida en la esquina inferior derecha, pero conserva integridad estructural y legibilidad completa.
Estado general: Bueno (B), con envejecimiento natural del papel y desgaste compatible con su antigüedad.  
2. Identificación y contexto histórico 
El autor, Fernando Méndez-Leite (1909–1968), fue crítico, guionista y teórico cinematográfico español, pionero en la divulgación y análisis del cine en la primera mitad del siglo XX.
El cinema y sus misterios pertenece al conjunto de obras de divulgación científica y artística sobre cinematografía publicadas en España durante el periodo de consolidación del cine sonoro. 
Este texto combina explicación técnica y reflexión estética, abordando los mecanismos de la proyección, la fotografía en movimiento, el montaje y el lenguaje del cine, en un momento en que el séptimo arte se debatía entre el espectáculo popular y la aspiración artística. 
La Casa Editorial Bailly-Baillière, de larga trayectoria científica, contribuyó a difundir el conocimiento técnico y científico en lengua española; su apuesta por temas cinematográficos demuestra el interés cultural y educativo hacia el cine durante la Segunda República.  
3. Relevancia museística y documental 
El ejemplar tiene un valor histórico muy alto como documento de divulgación cinematográfica temprana en España.
Su interés radica en: 
  • Ser una de las primeras obras en castellano dedicadas a explicar la técnica cinematográfica al público general.
  • Su diseño gráfico art déco, característico del optimismo tecnológico de los años 30.
  • Su autoría, vinculada a una de las figuras fundacionales de la crítica cinematográfica española.

En una colección museística o archivo especializado, esta obra se integra perfectamente en las áreas de historia técnica del cine, educación cinematográfica temprana y arte gráfico editorial del periodo de entreguerras.


4. Valoración económica estimada
 
  • Mercado de libro antiguo: 90 € – 150 €, dependiendo del estado de la cubierta y la integridad del lomo

Referencia: #37734