Ficha museística completa
Denominación: Libro El cinema de Edgar Neville
Autor: Julio Pérez Perucha
Editorial / Entidad editora: Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI)
Lugar de publicación: Valladolid, España
Año de edición: 1982
Encuadernación: Rústica ilustrada con solapas
Idioma: Español
Medidas: 24 × 17 cm aprox.
Identificación
- Título completo: El cinema de Edgar Neville
- Autor: Julio Pérez Perucha (Madrid, 1949–2019), crítico, historiador y teórico del cine español, fundador de la Asociación Española de Historiadores del Cine (AEHC).
- Publicación: Edición monográfica publicada con motivo de la 27ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), dedicada a la retrospectiva de la obra cinematográfica de Edgar Neville (1899–1967), figura esencial del cine español clásico.
Descripción física
Cubierta en tonos gris y rojo con tipografía negra, diseño sobrio de estilo modernista.
Incluye en portada una fotografía en blanco y negro del propio Edgar Neville durante un rodaje, firmada en el negativo con la palabra “NADAR”, referencia al fotógrafo.
En la franja inferior, sobre fondo amarillo, aparece el texto:
“27 Semana Internacional de Cine de Valladolid”.
Estado de conservación: Excelente (A).
Cubierta limpia, sin roturas ni manchas; lomo intacto y páginas internas en perfecto estado.
Contenido y contexto histórico
La obra constituye el primer estudio monográfico contemporáneo sobre la filmografía y personalidad de Edgar Neville, director, guionista, dramaturgo y diplomático, vinculado a la llamada “otra generación del 27” junto a Jardiel Poncela, Mihura y López Rubio.
Julio Pérez Perucha analiza con rigor crítico la filmografía completa de Neville —desde La torre de los siete jorobados (1944) hasta El último caballo (1950)— y su singular visión del cine español como reflejo de la modernidad y el humor costumbrista.
El libro también examina su faceta literaria, su relación con Hollywood durante los años 30 y su papel como puente entre el cine europeo de vanguardia y la industria franquista de posguerra.
Publicada dentro del marco de la SEMINCI de 1982, esta guía formó parte de una serie de publicaciones conmemorativas dedicadas a rescatar figuras olvidadas del cine español.
Relevancia museística y documental
- Documento fundamental dentro de la historiografía moderna del cine español.
- Edición institucional vinculada a uno de los festivales cinematográficos más importantes de España.
- Testimonio del reencuentro cultural con la figura de Neville, hasta entonces parcialmente marginada por su independencia creativa y su tono irónico.
- Contribuye a la consolidación del estudio académico del cine español en los años 80, junto a autores como Román Gubern y José Luis Castro de Paz.
Valoración económica estimada
- Valor de mercado: 50 € – 80 €, según estado de conservación.
Referencia: #37759