Libro: El Cine-Ojo

    Libro:  El Cine-Ojo
    Libro:  El Cine-Ojo
    Libro:  El Cine-Ojo
    Libro:  El Cine-Ojo

Info:

Informe de valoración museística
Título: Valentino
Autores: Brad Steiger y Chaw Mank
Editorial: Picazo
Lugar de edición: Madrid, España
Año de publicación: ca. 1977–1979
Encuadernación: Tapa dura con sobrecubierta ilustrada en color
Idioma: Español
Traducción: Versión castellana de la edición original en inglés  
1. Descripción física y estado de conservación 
Volumen de gran formato (aprox. 24 × 16 cm), encuadernado en tapa dura con sobrecubierta impresa en papel satinado de tono dorado, tipografía cursiva y una fotografía central en color —inspirada en la iconografía orientalista y sensual del cine de época—.
 El libro presenta una composición elegante y cinematográfica, propia de las ediciones de lujo de los años 70.
 La sobrecubierta muestra ligeros signos de uso en los bordes, pero se conserva completa y con colores vivos. Las páginas interiores están limpias, sin manchas ni deterioros.
 Estado general: Muy bueno (A–B).  
2. Identificación y contexto histórico 
La obra Valentino, escrita por Brad Steiger y Chaw Mank, es una biografía novelada e ilustrada dedicada a Rodolfo Valentino (1895–1926), el célebre actor italo-estadounidense símbolo del erotismo y el romanticismo del cine mudo. 
La edición española de Picazo apareció tras el estreno del film Valentino (1977) de Ken Russell, protagonizado por Rudolf Nureyev, con el que comparte estética y espíritu. El libro combina una narrativa biográfica con material fotográfico y análisis sobre la figura mítica del actor, explorando su impacto cultural y su transformación en arquetipo del galán cinematográfico. 
En su contexto editorial, la obra forma parte de la tendencia de finales de los años 70 hacia la recuperación de los mitos del Hollywood clásico, junto con publicaciones sobre Marilyn Monroe, Garbo o Chaplin, todas ellas editadas con gran cuidado visual y estilo ornamental.  
3. Relevancia museística y documental 
El ejemplar posee interés documental y estético dentro de una colección sobre historia del cine y cultura visual del siglo XX.
Su relevancia radica en: 
  • Ser una representación de la mitificación editorial del star system.
  • Reflejar la influencia del cine mudo en la cultura popular posterior.
  • Constituir un objeto editorial de diseño cinematográfico, vinculado al fenómeno del biopic y a la nostalgia del glamour clásico.

Además, su portada es representativa del gusto visual de los años 70: dorados, fotografía sensual y tipografía cursiva inspirada en el Art Déco.
 
 
4. Valoración económica estimada
 
  • Mercado de coleccionismo cinematográfico: 25 € – 45 €, según estado de la sobrecubierta y disponibilidad.

Referencia: #37742