Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte

    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte
    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte
    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte
    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte
    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte
    Libro: El Cine. Historia ilustrada del séptimo arte

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
Este volumen forma parte de una serie monumental publicada por Salvat Editores hacia mediados del siglo XX, cuando el cine ya se consideraba el “séptimo arte”.
Su autora, María Luz Morales (1889–1980), fue una pionera del periodismo cultural y cinematográfico en España, y la primera mujer en dirigir un diario nacional (La Vanguardia, en 1936). Durante décadas escribió crítica de cine, literatura y teatro, destacándose por su erudición y su capacidad de acercar las artes al gran público. 
La obra se publicó en un contexto de postguerra y expansión editorial iberoamericana, con sedes de Salvat en Barcelona, Madrid, Buenos Aires, México y Río de Janeiro, lo que refleja la ambición de crear una historia global del cine para el público de habla hispana.  

📚 2. Valor bibliográfico 
  • Título completo: El cine. Historia ilustrada del séptimo arte.
  • Autora: María Luz Morales.
  • Editorial: Salvat Editores, S.A. (Barcelona, Madrid, Buenos Aires, México, Río de Janeiro).
  • Año: 1950.
  • Tomo: III — Su esplendor.
  • Características:
    • “Ilustrado con 388 grabados en negro y color y 19 láminas en cuatricromía”.
    • Encuadernación original en tapa dura con estampaciones doradas (en la edición completa).
    • Papel satinado de alta calidad, con inserciones fotográficas a toda página.
  • Estado: A juzgar por la imagen, el ejemplar se encuentra bien conservado, con páginas limpias y sin oxidación visible; las láminas color conservan su viveza.

La imagen de la actriz Ingrid Bergman caracterizada como Juana de Arco (versión de Victor Fleming, 1948, R.K.O.) abre el tomo con un ejemplo representativo del esplendor visual del cine clásico hollywoodense.


🎞️ 3. Valor intelectual y artístico
Este libro es una de las primeras historias del cine publicadas en español con enfoque enciclopédico e ilustrado.
María Luz Morales combina en él la crónica histórica, el análisis estético y la divulgación cultural, en una época en que la crítica cinematográfica todavía no había alcanzado un estatuto académico.
Desde el punto de vista museológico, el volumen es un testimonio directo de cómo se construyó la narrativa del “cine clásico” en los años 40 y 50, cuando las grandes productoras (MGM, Warner, RKO) eran sinónimo de modernidad y glamour.
El tomo III, Su esplendor, abarca precisamente la edad dorada del cine, y puede considerarse una pieza documental clave sobre la recepción del cine estadounidense en el mundo hispano.

💰 4. Valor de colección
Los tomos de El cine de María Luz Morales son muy buscados por coleccionistas y estudiosos del cine debido a su calidad de impresión y su valor pionero.
Una edición completa (los cuatro tomos) en buen estado puede alcanzar entre 250 y 400 euros, dependiendo de la conservación y la encuadernación.
Un tomo individual como el que presentas —si está íntegro y bien conservado— se valora entre 60 y 120 euros.
Si conserva las láminas originales en color y la encuadernación de época, su valor aumenta sensiblemente.

🏛️ 5. Valor museográfico
En el contexto de tu colección, este volumen cumple una función esencial: introducir la genealogía histórica del cine como arte.
Mientras los Cuadernos Ínfimos representan la vanguardia teórica de los años 70, este El cine de Morales aporta la raíz pedagógica e ilustrada de la crítica cinematográfica en lengua española.
 Podría ocupar el eje temático titulado:
 
“Los orígenes del discurso cinematográfico en el ámbito hispano: del relato visual a la crítica ilustrada”

Es también un símbolo de la presencia femenina en la historiografía cultural, adelantándose décadas a las corrientes de estudios de género en el cine.
 

Referencia: #37400