Libro: “El cine: Historia ilustrada del séptimo arte” 2
Info:
📖 Contexto histórico
María Luz Morales (1889–1980) fue una de las pioneras del periodismo y la crítica cinematográfica en España, así como directora del diario La Vanguardia durante la Segunda República.
Esta monumental obra en dos tomos (Tomo I: Su iniciación y Tomo II: Su desarrollo) constituye una de las primeras síntesis históricas del cine publicadas en el ámbito hispano, anterior incluso a muchos tratados académicos europeos.
Morales aborda el cine con una mirada cultural y estética, más cercana al ensayo humanista que al manual técnico, situando al cine en diálogo con la literatura, el teatro y las artes visuales.
📚 Contenido y estructura
Tomo I: “Su iniciación” (1950)
Narra los orígenes del cinematógrafo: los inventos precursores, los hermanos Lumière, Méliès, Griffith y el nacimiento de las primeras productoras.
Incluye 493 grabados en blanco y negro y 5 láminas a color, como la que se observa en tu ejemplar (una escena de western representativa del cine norteamericano).
Analiza las transformaciones sociales y culturales que trajo la aparición del cine como espectáculo popular.
Tomo II: “Su desarrollo” (1950)
Se centra en la expansión del cine sonoro y en la consolidación del lenguaje cinematográfico.
Estudia las grandes escuelas: el expresionismo alemán, el realismo soviético, el cine francés, el británico y el hollywoodense.
Dedica apartados a las estrellas, los directores y las transformaciones industriales.
🏷️ Valor material y de colección
Encuadernación: Tela azul con estampado dorado y sobrecubierta ilustrada en algunas ediciones.
Editorial: Salvat, Barcelona-Madrid-Buenos Aires-México-Río de Janeiro (colección de arte y cultura general).
Estado: El tuyo parece muy bien conservado, lo cual aumenta su valor.
Valor de mercado:
Conjunto completo (2 tomos) en buen estado: 80–120 EUR.
En excelente estado o con sobrecubierta original: 150–180 EUR.
Ejemplares sueltos: 40–60 EUR cada uno.
🏛️ Valor patrimonial
Muy alto:
Es una obra pionera en la historiografía del cine en español, de enorme relevancia para entender la recepción del cine clásico en la cultura europea.
Morales fue una figura fundamental en la difusión cultural y la crítica cinematográfica femenina en España, lo que convierte esta obra en un documento histórico y simbólico.
En archivos o bibliotecas especializadas en historia del cine, este conjunto tiene gran valor documental.