Libro: El cine en la crítica del método

    Libro: El cine en la crítica del método
    Libro: El cine en la crítica del método
    Libro: El cine en la crítica del método
    Libro: El cine en la crítica del método

Info:

 Título: El cine en la crítica del método
Autor: Álvaro del Amo
Editorial: Cuadernos para el Diálogo
Extensión: 170 páginas aprox.
Fecha de publicación: Década de 1970 (en plena transición cultural en España)
Idioma: Español 
Valor histórico y cultural 
Álvaro del Amo es un escritor, crítico y guionista español que, en los años 70, formó parte de la renovación intelectual en torno al cine. Este libro se inscribe dentro del catálogo de Cuadernos para el Diálogo, una editorial emblemática del tardofranquismo y la transición, caracterizada por promover un pensamiento crítico, plural y moderno. 
  • Enfoque teórico: la obra busca analizar el cine no solo como espectáculo, sino como sistema cultural y narrativo, confrontando diferentes metodologías críticas (semiología, sociología, estética).
  • Valor cultural: constituye uno de los primeros intentos en España de articular una crítica metodológica del cine, abriéndose a los debates internacionales del momento.
  • Contexto editorial: el sello Cuadernos para el Diálogo fue clave en la modernización intelectual española. Este título forma parte de su vertiente cinematográfica, de gran interés patrimonial.

Rareza y conservación
 
El libro tuvo una tirada limitada y hoy es poco común encontrarlo en librerías de segunda mano. Su estado de conservación (en la portada se aprecian señales de desgaste) es típico en volúmenes de los 70 impresos en rústica.
 
Valor económico y coleccionista
 
  • Mercado general: su precio suele oscilar entre 20–40 €, dependiendo del estado y la disponibilidad.
  • Valor patrimonial: mucho más alto, ya que se trata de un testimonio directo del pensamiento crítico español sobre cine en la transición. Para un museo o archivo especializado en cultura audiovisual, su valor reside en ser fuente primaria de un momento clave de la historiografía y crítica cinematográfica en España.

Referencia: #36785