Libro: El cine del 95

    Libro: El cine del 95
    Libro: El cine del 95
    Libro: El cine del 95
    Libro: El cine del 95

Info:

Objeto: Libro-catálogo promocional televisivo
Título: El cine del 95
Editor: Canal+ España
Fecha de publicación: 1995
Idioma: Español
Formato: Tapa blanda con sobrecubierta gráfica en color, 29 x 21 cm aprox.
Páginas: [estimadas 150–200] con fotografías en color y textos de programación cinematográfica.  
Descripción 
Este volumen fue editado por Canal+ España con motivo de la programación cinematográfica de 1995. Recoge de manera ilustrada las películas más destacadas emitidas en la cadena durante ese año, acompañadas de sinopsis, fichas técnicas y fotografías promocionales. El diseño de la portada juega con el número "95" formado por mosaicos de escenas de filmes como Pulp Fiction (Quentin Tarantino), El Cliente (Joel Schumacher), El Rey León (Walt Disney), Apolo 13 (Ron Howard) o La Máscara (Chuck Russell), entre otros grandes títulos de mediados de los años noventa. 
El libro constituye un testimonio representativo del auge del cine televisado en la década de 1990 y de la política cultural de Canal+, que apostaba por estrenos en exclusiva y una programación cinematográfica de gran calidad.  
Estado de conservación 
  • Ejemplar en estado bueno, con señales visibles de uso en la portada (pliegues y roces).
  • Interior presumiblemente limpio y completo, sin pérdidas.
  • Papel satinado, colores vivos, calidad editorial adecuada a su uso promocional.

 
Valoración e importancia histórica
 
Aunque no se trata de una obra académica, sí posee interés documental como testimonio de la relación entre cine y televisión de pago en España durante los años noventa. Canal+ desempeñó un papel central en la difusión de cine contemporáneo y de autor, y este catálogo refleja la estrategia de la cadena en su etapa de consolidación.
 
  • Valor de mercado estimado: bajo, entre 10 y 25 €, ya que se trata de un objeto promocional, difícil de encontrar pero no muy buscado en el coleccionismo general.
  • Valor documental: medio, especialmente relevante en colecciones sobre la historia del consumo audiovisual en España.
  • Relevancia museística: su mayor valor reside en completar el relato histórico de la televisión de pago y su papel en la difusión del cine contemporáneo en la década de 1990.
 

Referencia: #36662