🎞️ Ficha museística – Libro histórico
Denominación:
El cine alemán
Autor:
Carlos Fernández Cuenca
Editorial / Entidad editora:
Filmoteca Nacional de España
Lugar y fecha de publicación:
Madrid, España, ca. 1950–1955 (primera edición)
Descripción física:
- Formato: Cuaderno rústico en papel satinado de tono crema.
- Dimensiones aproximadas: 21 × 15 cm.
- Encuadernación: grapada o encolada, portada impresa en monocromo.
- Portada: fotograma del filme expresionista “El gabinete del doctor Caligari” (1919, R. Wiene).
- Idioma: Español.
Contenido / Tema:
Estudio monográfico dedicado a la evolución del cine alemán desde sus orígenes hasta mediados del siglo XX. Fernández Cuenca —director y crítico, figura esencial en la institucionalización del cine como arte en España— analiza las escuelas expresionistas, el periodo de Weimar, el auge de los grandes estudios UFA, y la transformación ideológica del cine alemán bajo el régimen nazi y en la posguerra.
Contexto histórico:
Este volumen fue editado por la Filmoteca Nacional de España en su etapa fundacional, dentro de una serie de publicaciones didácticas dedicadas a las cinematografías nacionales. Su objetivo era formar criterios históricos y estéticos en el público español, en un momento en que el acceso a copias extranjeras era limitado. Por tanto, el libro refleja una mirada oficial, pedagógica y eurocentrista sobre la historia del cine en plena reconstrucción cultural de la posguerra.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
- Cubierta: signos de oxidación y leves desgastes en bordes; imagen y tipografía legibles.
- Lomo: estable, con leve decoloración.
- Interior: papel amarillento, sin roturas aparentes.
- Estado general: Bueno a muy bueno, considerando su antigüedad.
Valoración estimada:
- Mercado general / librerías de cine: 40–70 €.
- Valor documental: Muy alto, por tratarse de una publicación temprana de la Filmoteca Nacional y por su autor, pionero en la crítica y museología cinematográfica española.
- Valor museístico: Muy alto, pieza esencial en una colección sobre historiografía del cine europeo y crítica institucional española.
Observaciones:
El ejemplar presenta un notable interés museístico tanto por su autor como por su edición. Puede integrarse en una vitrina temática dedicada al cine expresionista alemán y su influencia internacional, acompañando fotografías, carteles o aparatos de proyección contemporáneos.
Referencia: #37566