Libro: El amor secreto de Marilyn Monroe

    Libro: El amor secreto de Marilyn Monroe
    Libro: El amor secreto de Marilyn Monroe
    Libro: El amor secreto de Marilyn Monroe
    Libro: El amor secreto de Marilyn Monroe

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: El amor secreto de Marilyn Monroe
Autor: James E. Dougherty
Editorial: Dopesa (Editorial española activa entre los años 1960 y 1980)
País: España
Época estimada: Década de 1970
Formato: Biografía / testimonio personal, tapa blanda, edición popular.  
🔍 Análisis Contextual 
James E. Dougherty fue el primer marido de Marilyn Monroe (Norma Jeane Baker), con quien contrajo matrimonio antes de que ella alcanzara la fama. Este libro, escrito tras la muerte de la actriz, se inscribe dentro de la corriente editorial de los años 70 que buscaba explotar el mito post mortem de Monroe a través de relatos íntimos y personales. 
A diferencia de las biografías periodísticas o ensayísticas, esta obra tiene un tono memorialístico y sentimental, donde Dougherty combina el recuerdo nostálgico con una mirada romántica y protectora hacia la joven Norma Jeane.
El texto, más que una investigación, es una reconstrucción emocional del origen humano del mito, lo que lo convierte en una fuente valiosa para los estudios culturales y de género.  
🧭 Valor Histórico y Cultural 
El libro posee un doble valor histórico
  1. Testimonial: ofrece la versión de un testigo directo de los primeros años de Monroe, antes de su transformación en icono global.
  2. Sociocultural: refleja el modo en que la figura de Marilyn se mitificó a través del relato masculino y de la cultura editorial de masas.

En el contexto español, la publicación por parte de Dopesa es también significativa: esta editorial fue pionera en traducir y difundir biografías de Hollywood y textos de cultura popular en plena dictadura y transición, contribuyendo a la apertura cultural del país.
 
 
🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Alta, por su relación con la construcción del mito cinematográfico femenino.
  • Valor estético: La portada es muy representativa de la estética editorial setentista: fotografía de alto contraste, colores cálidos, tipografía de gran impacto y una imagen que combina sensualidad y vulnerabilidad.
  • Valor testimonial: Notable, como documento cultural sobre la recepción de Marilyn Monroe en Europa y la visión sentimental de sus contemporáneos.
  • Valor expositivo: Ideal para una muestra sobre “El mito de Marilyn” o “Hollywood y la biografía sentimental”, junto a otros títulos que abordes (como Su vida, sus amores y su muerte de Richard S. Moore).

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

Un ejemplar en buen estado puede alcanzar entre 20 y 40 euros, dependiendo de su conservación y la demanda de coleccionistas de literatura cinematográfica.
Su valor simbólico y documental es superior, sobre todo en contextos expositivos donde se analice la construcción editorial del mito femenino en el siglo XX.

Referencia: #37515