Informe de valoración museística
Título: Hitchcock Magazine / Revista del Suspense – Nº 44
Editorial: Selecciones Ilustradas (Barcelona)
Fecha de publicación: ca. 1968–1972
Periodicidad: Mensual
Precio de portada: 18 pesetas
Encuadernación: Rústica grapada
Formato: 27 × 19 cm aprox.
Idioma: Español
1. Descripción física y estado de conservación
Ejemplar de la revista española Hitchcock Magazine / Revista del Suspense, publicación derivada de la norteamericana Alfred Hitchcock’s Mystery Magazine, adaptada y distribuida en España por Selecciones Ilustradas.
La cubierta presenta un diseño gráfico en alto contraste, con ilustración expresionista en negro y rojo y tipografía gruesa característica de la estética del suspense de los años sesenta.
El ejemplar muestra un leve desgaste en el lomo y los bordes, con conservación íntegra de las grapas y sin roturas visibles. Ligero amarilleamiento del papel por oxidación natural.
Estado general: Muy bueno (A–).
2. Identificación y contexto histórico
Durante las décadas de 1960 y 1970, la editorial barcelonesa Selecciones Ilustradas (de Josep Toutain) publicó en España numerosas adaptaciones de revistas extranjeras de género —especialmente ciencia ficción, terror y suspense—.
Hitchcock Magazine trasladaba al público español relatos policiales y de intriga de autores internacionales, junto con secciones críticas y ocasionales notas biográficas o cinematográficas relacionadas con el maestro del suspense Alfred Hitchcock.
Este número 44 incluye, entre otros relatos:
- Testigo de cargo — R. Simon Kohn
- Entre dos mujeres — C. B. Gilford
- Cuando muera este hombre... — Lawrence Block
La publicación servía como puente entre el relato corto estadounidense y la cultura popular española, alimentando el interés por el crimen psicológico y el suspense narrativo en un país donde la censura aún limitaba la producción de género.
3. Relevancia museística y documental
Este ejemplar tiene alto interés documental como muestra del consumo de literatura popular y del imaginario del suspense en la España tardofranquista. Representa la apropiación editorial de una marca internacional (Hitchcock) para el mercado hispano, un fenómeno clave en la evolución de la cultura visual de masas.
Desde un punto de vista museístico, puede incluirse en:
- Colecciones sobre historia del cómic, revistas y cultura gráfica del siglo XX.
- Secciones dedicadas al cine y literatura de misterio.
- Estudios sobre la influencia del cine de Hitchcock en la prensa y el relato popular.
4. Valoración económica estimada
El mercado de revistas de cine y relatos de suspense de esta época es reducido pero activo entre coleccionistas especializados.
Según estado de conservación y rareza de número:
Valor de mercado: 20 € – 40 €
Referencia: #37726