Libro: El acorazado Potemkin

    Libro: El acorazado Potemkin
    Libro: El acorazado Potemkin
    Libro: El acorazado Potemkin
    Libro: El acorazado Potemkin

Info:

 
Informe de valoración museística
Título: El acorazado Potemkin
Autor: Georges Sadoul
Colección: Cine Club
Editorial: Ediciones Era
Lugar de publicación: México, D.F.
Año estimado: ca. 1964–1970
Encuadernación: Rústica con cubierta impresa a dos tintas (verde y negro)
Dimensiones: aprox. 21 × 14 cm
Idioma: Español  
1. Descripción física y estado de conservación 
El ejemplar pertenece a la colección “Cine Club” de la editorial Era, reconocida por difundir obras de teoría, historia y crítica cinematográfica entre los años 1960 y 1970.
La cubierta presenta un diseño gráfico de estilo constructivista, con clara inspiración soviética, que utiliza una figura masculina en alto contraste sobre fondo verde, evocando la estética propagandística del cine revolucionario ruso. 
El libro muestra leves signos de uso en los bordes del lomo y esquinas, pero conserva la solidez estructural y la impresión original sin pérdida de color.
 Estado general: Muy bueno (A–), con desgaste mínimo compatible con su antigüedad.  
2. Identificación y contexto histórico 
Georges Sadoul (1904–1967), historiador y crítico de cine francés, fue uno de los pioneros en sistematizar la historia del cine como disciplina académica. En esta obra analiza “El acorazado Potemkin” (1925) de Serguéi Eisenstein, uno de los filmes más influyentes de la historia del cine, examinando su lenguaje visual, su estructura de montaje y su impacto político y estético. 
Esta edición mexicana representa un esfuerzo de divulgación cinematográfica latinoamericana de gran valor, acercando al público hispanohablante textos fundamentales de la teoría del cine soviético. Era común en el contexto cultural de los años 60, coincidiendo con los movimientos de cine de autor, las escuelas de cine emergentes y los cineclubes universitarios.  
3. Valor documental y museístico 
El ejemplar posee un notable valor cultural y educativo, por varios motivos: 
  • Forma parte de la primera generación de publicaciones de crítica cinematográfica en español que consolidaron la formación teórica en América Latina.
  • Refleja la circulación de las ideas de Eisenstein y del pensamiento marxista en la crítica fílmica de los años sesenta.
  • Su diseño y formato son testimonio del movimiento gráfico modernista en el ámbito editorial mexicano, influido por el diseño europeo de posguerra.

En una colección museística, este volumen se incluiría idealmente en la sección dedicada a la historia de la teoría cinematográfica, junto a textos de Arnheim, Kracauer o Bazin.


4. Valoración económica estimada
 
  • Mercado del libro antiguo: entre 25 € y 45 €, según estado y edición específica.

Referencia: #37725