Ficha museística completa
Denominación: Libro Historia del Cine
Autor: Pierre Leprohon
Título original: Histoire du Cinéma
Editorial: Ediciones Guadarrama
Lugar de publicación: Madrid, España
Año de edición: ca. 1955–1960
Encuadernación: Tapa dura en tela con lomo en piel roja
Idioma: Español (traducción del francés)
Medidas: 23 × 16 cm aprox.
Identificación
- Autor: Pierre Leprohon (1903–1981), escritor, crítico de arte y ensayista francés.
- Traductor: No especificado (edición española sin crédito visible).
- Editorial: Guadarrama, colección de ensayos cinematográficos de mediados del siglo XX.
- Número de páginas: Aproximadamente 380–400 páginas, con ilustraciones en blanco y negro.
Descripción física
Volumen encuadernado en tapa dura forrada en tela beige con lomo en piel roja.
El título y autor se encuentran impresos en negro dentro de un recuadro sobrio, sin elementos gráficos decorativos, propio del diseño editorial académico de los años 50.
Ejemplar en buen estado de conservación, con ligeras señales de oxidación en los bordes y leve desgaste en esquinas del lomo. Las páginas mantienen una buena firmeza del papel.
Estado general: Bueno (B).
Contexto histórico y relevancia
Pierre Leprohon fue uno de los primeros críticos franceses en ofrecer una visión global y rigurosa del cine como arte y fenómeno cultural, abordando tanto la evolución técnica como los estilos, géneros y escuelas cinematográficas desde los Lumière y Méliès hasta el neorrealismo italiano y la posguerra.
La edición española publicada por Guadarrama introdujo a los lectores hispanohablantes a una historiografía moderna del cine, coincidiendo con la consolidación del cine como disciplina académica.
Este libro tuvo un papel fundamental en la formación teórica de críticos, cineastas y estudiosos españoles durante la década de 1950, cuando aún eran escasos los manuales especializados en el idioma.
Relevancia museística y documental
- Representa uno de los primeros textos de referencia en la historia del cine traducidos al español.
- Refleja la transición del cine como entretenimiento popular al cine como arte analizado y documentado.
- Constituye un testimonio del pensamiento cinematográfico europeo de posguerra, con enfoque humanista y analítico.
- Su edición española tiene valor bibliográfico y patrimonial por su influencia en la crítica cinematográfica ibérica.
Valoración económica estimada
- Valor de mercado (coleccionismo editorial): 35 € – 60 €, según conservación.
Referencia: #37746