Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)

    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)
    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)
    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)
    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)
    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)
    Libro: Diccionario del cine español (1896–1965)

Info:

📖 Título: Diccionario del cine español (1896–1965)
✍️ Autor: Fernando Vizcaíno Casas
🏢 Editorial: Editora Nacional (Madrid)
📅 Año: 1966
📚 Tipo: Obra de referencia / diccionario histórico
📐 Contexto histórico
  • Publicado en pleno franquismo, este libro constituye uno de los primeros intentos sistemáticos de reunir en un volumen único la producción cinematográfica española desde los orígenes (1896) hasta mediados de los años 60.
  • Incluye fichas de películas, directores, actores y datos de producción. Aunque la obra refleja la visión ideológica y las limitaciones de su época, sigue siendo un documento de gran valor como fuente primaria.
  • Vizcaíno Casas, además de escritor y jurista, fue un prolífico autor en diversos géneros, y en este caso se interesó por recopilar la memoria del cine español en forma enciclopédica.
📊 Valoración museística
  1. Interés cultural: Alto, como documento pionero en la historiografía del cine español. Aunque superado por estudios posteriores (Román Gubern, Pérez Perucha, etc.), conserva un valor patrimonial por su carácter de obra fundacional.
  2. Rareza:
    • No se reeditó ampliamente, por lo que hoy es relativamente escaso fuera de bibliotecas y colecciones privadas.
    • Aparece ocasionalmente en librerías de segunda mano.
  3. Estado de conservación:
    • Según la imagen, parece un ejemplar sólido, con páginas limpias. El sello en portada indica procedencia de colección privada (esto no afecta demasiado al valor, incluso puede añadir interés si pertenece a una biblioteca reconocida).
  4. Valor de referencia (2025):
    • Mercado de segunda mano: 35–60 €.
    • En librerías especializadas en cine español: hasta 70–90 €, por su rareza y valor como obra pionera.

Referencia: #36612