📚 Contexto histórico
Autor: Javier Coma (Barcelona, 1939–2017), crítico, ensayista y divulgador, fue uno de los primeros teóricos del cómic y del cine negro en España.
- Publicado por Ediciones Anagrama (Colección “Punto y Línea”), finales de los años 70, este libro fue pionero en considerar la historieta como una forma de arte y comunicación de masas, digna de estudio académico.
- En el panorama español, apareció en un momento en que el cómic comenzaba a ser reivindicado como objeto cultural, coincidiendo con la apertura cultural de la Transición.
🧠 Contenido y estructura
El libro traza una historia crítica del cómic internacional desde los años 20 hasta los 70, abordando tanto la evolución estética como la sociopolítica:
- Del cine mudo al cómic: la influencia del lenguaje cinematográfico en la secuencialidad gráfica.
- El gato Félix: símbolo de los orígenes animados y humorísticos del cómic moderno.
- El gato Fritz (de Robert Crumb): metáfora del cómic underground y contracultural de los años 60 y 70.
- Superhéroes y aventuras: analiza a Superman, Flash Gordon, Terry y los piratas, etc.
- La historieta bélica y política: Steve Canyon, Príncipe Valiente, Los Vengadores.
- El cómic europeo: Hergé, Moebius, Pratt, y la influencia del cómic franco-belga.
Coma combina una mirada histórica y sociológica con una defensa estética del cómic como lenguaje autónomo, vinculando su desarrollo con los cambios ideológicos del siglo XX.
🏷️ Datos editoriales
- Título completo: Del gato Félix al gato Fritz. Historia de los comics
- Autor: Javier Coma
- Editorial: Anagrama (Colección Punto y Línea)
- Año: ca. 1978–1979
- Formato: Rústica ilustrada, 21 cm
- Portada: collage de estética pop con viñeta de cómic y fotografía documental (una característica del diseño editorial de Anagrama en la época).
💰 Valor de mercado y patrimonial
- Ejemplar suelto (buen estado): 25–40 EUR
- Ejemplar muy bien conservado o con dedicatoria: 50–70 EUR
- Valor patrimonial:
- Obra de referencia académica e histórica, citada en estudios sobre cultura visual, cómic y narrativa gráfica.
- Uno de los primeros ensayos serios sobre el cómic en el ámbito hispano, precursor de estudios posteriores de Umberto Eco (Apocalípticos e integrados) o Román Gubern (El discurso del cómic).
- Muy buscado por investigadores y coleccionistas de teoría del cómic y cultura pop.
Referencia: #37378