Autor:
Don Julio Arias Bañón
(Licenciado en Derecho, Diplomado en Mandos Administrativos por el Servicio Nacional de Productividad Industrial y funcionario del Grupo Nacional de Exhibición del Sindicato del Espectáculo).
Título completo:
Contestaciones al programa de operadores de cabina
Lugar de edición:
Madrid, Oficina de Espectáculos, calle Villanueva 16, 3.º
Fecha:
Ca. 1965 (según referencia al Boletín Oficial del Estado del 19 de noviembre de 1964).
Denominación:
Manual técnico y formativo para la obtención del título oficial de Operador de Cabina de Proyección Cinematográfica, con respuestas adaptadas al programa oficial de examen.
Descripción física:
- Formato: 22 × 16 cm aprox.
- Encuadernación: tapa dura o cartoné, lomo entelado.
- Páginas: alrededor de 150–200.
- Tipografía mecánica, con diagramas e ilustraciones técnicas.
- Idioma: español.
Contenido / Tema:
El libro desarrolla punto por punto las materias exigidas por el Ministerio de Información y Turismo para la obtención del carné de operador de proyección, categoría profesional clave en la exhibición cinematográfica.
Incluye:
- Fundamentos de óptica y mecánica del proyector.
- Electricidad y seguridad en cabina.
- Sonido óptico y magnético.
- Normas de manipulación de película inflamable (nitrato y acetato).
- Reglamentación oficial de salas de exhibición.
- Cuestionarios de examen con respuestas modelo.
Contexto histórico:
Durante la década de 1960, los operadores de cabina eran profesionales regulados por el Estado. Este manual, elaborado por un funcionario del Sindicato del Espectáculo, refleja la estructura burocrática y formativa del sector cinematográfico español bajo el franquismo.
Fue una herramienta oficial y práctica para aspirantes y técnicos de proyección en una época de transición entre el celuloide de nitrato y el acetato de seguridad.
Sello de colección:
El ejemplar muestra el sello con logotipo de cámara de cine “Josep M.” — símbolo de pertenencia a una colección cinematográfica profesional —, reforzando su valor documental.
Estado de conservación:
Muy bueno.
Papel limpio, encuadernación sólida, leve amarilleo en los bordes.
Valoración estimada:
- Ejemplar común de consulta (sin sello): 40–60 €
- Ejemplar de colección con sello y encuadernación original: 70–90 €
- Valor histórico-documental: alto, por su relación directa con la reglamentación técnica del cine español de los años 60.
Referencia: #37672