Libro: Cómo se organiza un film

    Libro: Cómo se organiza un film
    Libro: Cómo se organiza un film
    Libro: Cómo se organiza un film
    Libro: Cómo se organiza un film

Info:

🕰️ 1. Contexto histórico 
El libro fue publicado por la editorial RIALP (Madrid) en la década de 1950, en plena posguerra española, cuando comenzaban a circular en castellano los primeros textos técnicos sobre cine.
RIALP, editorial fundada en 1948, fue clave en la difusión de pensamiento humanista y pedagógico, y su colección “Libros de Cine” buscó profesionalizar y dignificar el medio cinematográfico, considerado hasta entonces como mero entretenimiento o propaganda. 
L. Solaroli (probablemente Luigi Solaroli, vinculado al ámbito técnico y de producción italiano) redactó este manual desde una perspectiva industrial y práctica, reflejando los métodos de organización y producción del cine europeo de los años cuarenta y cincuenta.  
📚 2. Ficha bibliográfica 
  • Título completo: Cómo se organiza un film
  • Autor: L. Solaroli
  • Colección: Libros de Cine RIALP
  • Editorial: RIALP, Madrid
  • Fecha estimada: ca. 1955–1958
  • Formato: 19 × 13 cm, rústica.
  • Diseño:
    • Portada en dos franjas: fotografía superior en blanco y negro de un equipo cinematográfico en sesión de trabajo (probablemente una lectura de guion o reunión de producción).
    • Franja inferior en rojo, con tipografía blanca destacada.
    • En la esquina superior izquierda, inscripción “Libros de Cine RIALP” en cursiva.
  • Estado: Muy bueno; ligera decoloración en el lomo y bordes, habitual para su edad, pero fotografía y texto perfectamente legibles.

 🎬 3. Valor intelectual y técnico
Este libro es un manual de organización cinematográfica, que describe los procesos fundamentales de producción:
 
  1. Desarrollo del guion.
  2. Planificación y presupuestos.
  3. Rodaje: equipo técnico y artístico.
  4. Montaje y posproducción.
  5. Distribución y promoción del film.

Lo más valioso es su enfoque pedagógico y estructurado, heredero del método de los estudios europeos de la época (Cinecittà, Pathé, etc.), pero adaptado a la realidad de los países hispanos que buscaban modernizar su industria.

En términos históricos, representa la consolidación del cine como profesión y como industria cultural en el mundo hispano.

💰 4. Valor de colección
Los volúmenes de la colección “Libros de Cine RIALP” son hoy muy buscados por coleccionistas y cinematecas, ya que documentan la formación técnica y teórica del cine español y latinoamericano en la posguerra.
Su valor de mercado se sitúa entre 60 y 120 euros, dependiendo de la conservación y la edición exacta.
Sin embargo, su valor patrimonial y curatorial es mayor por su rareza y por ser parte de una colección histórica.

🏛️ 5. Valor museográfico
En el contexto de tu colección Cine y Pensamiento, este libro tiene un papel fundamental:
representa la formalización del conocimiento cinematográfico como disciplina organizada y técnica, el paso de la pasión artística al oficio industrial.
 
Podría incluirse dentro del eje temático:
 
“El cine como industria y conocimiento técnico (1940–1970)”

y dialogar directamente con:
 
  • La batalla del cine (Antonio del Amo) → reflexión ideológica sobre el cine en la España de posguerra.
  • Foto Enciclopedia Daimon → cultura técnica y cine amateur.
  • Electrónica básica → fundamentos tecnológicos aplicados a la imagen y el sonido.

Además, su portada tiene alto valor iconográfico: muestra el ambiente de trabajo colectivo que define la esencia del cine, un arte que nace de la colaboración y la organización.

Referencia: #37457