ChatGPT Plus
Informe de valoración museística
Título: Memoria de una generación destruida (1930–1936)
Autor: Guillermo Díaz-Plaja
Prólogo: Julián Marías
Colección: Fiel Contraste
Editorial: Edita Aymá
Lugar y año de publicación: Barcelona, ca. 1960
Encuadernación: Rústica con sobrecubierta impresa en amarillo y negro
Dimensiones: 20 × 13 cm aprox.
Idioma: Español
1. Descripción física y estado de conservación
El ejemplar presenta encuadernación original en rústica, cubierta con diseño gráfico de inspiración expresionista y tipografía de gran contraste visual. El uso del color amarillo y negro remite a la estética editorial de posguerra influida por el diseño modernista europeo y por el espíritu de reflexión crítica del autor.
El papel muestra leve oxidación y amarilleamiento en los bordes, propios del paso del tiempo. El lomo conserva firmeza y la impresión de cubierta permanece nítida.
Estado de conservación: Muy bueno (A–), con signos menores de uso y manipulación.
2. Identificación y contexto histórico
Guillermo Díaz-Plaja (1909–1984), escritor, ensayista y crítico literario, fue uno de los intelectuales más prolíficos de la España de posguerra. Memoria de una generación destruida constituye una obra de gran carga testimonial, donde el autor reflexiona sobre el trauma intelectual y humano derivado de la Guerra Civil Española y la desaparición de una generación literaria brillante —la del 27 y la inmediatamente posterior— truncada por la contienda.
El prólogo de Julián Marías, discípulo de Ortega y Gasset, aporta una visión filosófica y contextual que refuerza la dimensión moral e histórica del texto. El título se inserta en una corriente de reconstrucción cultural y memoria crítica propia de los años cincuenta y sesenta, cuando se trataba de recomponer el relato intelectual español tras la censura y el exilio.
3. Relevancia museística y documental
Este libro posee alto valor documental y cultural por varias razones:
Refleja la conciencia de pérdida y fractura generacional en el pensamiento español de la posguerra.
Reúne el testimonio de uno de los ensayistas más influyentes del siglo XX, en diálogo con otro intelectual de peso, Julián Marías.
Su edición en la colección Fiel Contraste de Aymá evidencia el esfuerzo editorial catalán por recuperar la reflexión crítica en tiempos de censura.
Dentro de una colección museística o archivo dedicado a la historia intelectual española, este volumen constituye un testimonio imprescindible sobre la memoria cultural y literaria de la generación de preguerra.
4. Valoración económica estimada
Mercado del libro antiguo: 25 € – 45 €, dependiendo de la conservación y presencia de sobrecubierta original.
Referencia: #37731