🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Color Film for Color Television
Autor: Rodger J. Ross
Editorial: Focal Press (por el diseño y estilo editorial característico de la casa británica en publicaciones técnicas de la época).
Lugar y época: Reino Unido / Estados Unidos, década de 1960
Formato: Manual técnico / texto especializado, tapa dura, con diseño gráfico modernista.
🔍 Análisis Contextual
Durante los años 1950 y 1960, la televisión en color se convirtió en una de las grandes revoluciones tecnológicas del siglo XX. Este libro de Rodger J. Ross se sitúa exactamente en ese punto de inflexión, cuando los ingenieros, directores de fotografía y productores debían aprender a adaptar los procesos fílmicos tradicionales al nuevo medio televisivo.
El texto ofrece un estudio exhaustivo de:
- La compatibilidad entre película en color (Kodachrome, Eastmancolor, etc.) y los sistemas de televisión RCA y NTSC.
- Procesos de filmación, revelado y transferencia óptica adaptados a las limitaciones del tubo catódico.
- Corrección cromática, luminancia y contraste para mantener la fidelidad de la imagen en las emisiones en color.
- Aplicaciones prácticas en noticieros, publicidad, documentales y programas educativos.
En su conjunto, la obra refleja el esfuerzo de toda una generación por integrar la ciencia del color con las nuevas exigencias del medio televisivo.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Desde una perspectiva histórica, Color Film for Color Television documenta uno de los momentos más fascinantes de la evolución de los medios audiovisuales: el paso del cine como arte visual químico a la televisión como arte electrónico.
El libro posee gran relevancia para entender:
- La relación entre las industrias cinematográfica y televisiva en la era de la modernidad tecnológica.
- La transición de los estándares de producción del cine al lenguaje televisivo.
- El surgimiento del color como fenómeno cultural, no sólo técnico, que transformó la percepción estética del público.
Además, forma parte de la serie de publicaciones pioneras de Focal Press, editorial británica que se convirtió en referencia mundial para la enseñanza audiovisual.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Muy alta, por tratar un tema decisivo en la historia de la imagen.
- Valor estético: Elevado; la portada es un magnífico ejemplo de diseño editorial de los 60, con una síntesis visual brillante: una cinta de película convertida en pantalla de televisión, utilizando los tres colores primarios de la síntesis aditiva (rojo, verde, azul).
- Valor testimonial: Extraordinario, como documento del momento en que el color se convirtió en lenguaje universal de la cultura visual moderna.
- Valor simbólico: Representa la unión entre arte, ciencia y comunicación, núcleo del pensamiento audiovisual del siglo XX.
💰 Valor de Colección (estimativo)
Por su rareza y especialización técnica, un ejemplar en buen estado puede alcanzar entre 70 y 130 euros en el mercado de coleccionismo cinematográfico o técnico.
En el contexto museístico, su valor documental es muy superior: es una pieza ideal para exposiciones dedicadas a la historia de la televisión, el color y la tecnología de la imagen.
Referencia: #37525