Libro: “Cita de ensueños” de Benjamín Jarnés

    Libro: “Cita de ensueños” de Benjamín Jarnés
    Libro: “Cita de ensueños” de Benjamín Jarnés
    Libro: “Cita de ensueños” de Benjamín Jarnés
    Libro: “Cita de ensueños” de Benjamín Jarnés

Info:

📖 Contexto histórico y autor 
  • Autor: Benjamín Jarnés (1888–1949), novelista aragonés, ensayista y crítico de arte.
  • Figura central de la Generación del 27 literaria, aunque de un perfil más intelectual, afín a Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna o los escritores de la revista Revista de Occidente.
  • Cita de ensueños fue publicada originalmente en 1936 (en Madrid, por Espasa-Calpe, dentro de la colección “La novela de hoy”), poco antes del estallido de la Guerra Civil.

Durante su exilio en México tras la guerra, Jarnés continuó su labor como ensayista sobre literatura, música y cine.
 
 
🎬 Temática y estilo
 
Este libro pertenece a la línea de obras de Jarnés en las que el cine se mezcla con la literatura como metáfora moderna de los sueños, la fugacidad y la proyección interior.
 
  • Es un texto híbrido: mezcla de ensayo lírico, narración simbólica y reflexión estética.
  • Trata del cine como experiencia onírica y sentimental, de la fascinación de las imágenes y de su poder para reinventar el amor y la memoria.
  • Su estilo es poético, fragmentario, de frases depuradas y asociaciones libres, propio del ultraísmo y del surrealismo literario.

La portada con una pareja cinematográfica (posiblemente inspirada en alguna película romántica de los años 30) subraya ese vínculo entre amor idealizado y arte visual.
 
 
🏷️ Edición
 
  • Editorial: GECI (Grupo Editor de Cultura Iberoamericana o Ediciones GECI, Barcelona o Buenos Aires, según el ejemplar).
  • Fecha aproximada de esta edición: finales de los años 40 o principios de los 50 —probablemente una reedición tras la muerte del autor.
  • Formato: rústica ilustrada, blanco y negro, 18–19 cm.
  • La serie GECI solía publicar textos literarios y de pensamiento con diseño sobrio y fotomontajes cinematográficos.

 
💰 Valor de mercado y patrimonial
 
  • Ejemplar suelto en buen estado: 40–60 EUR
  • Primera edición (1936, Espasa-Calpe): 100–150 EUR o más, dependiendo del estado.
  • Valor patrimonial:
    • Importante testimonio del encuentro entre literatura española y cultura cinematográfica de entreguerras.
    • Obra que muestra la influencia del cine como forma estética moderna, muy estudiada por historiadores del arte y la literatura.
    • Rara y buscada por coleccionistas de vanguardismo español, exilio republicano y crítica cinematográfica temprana.

Referencia: #37380