🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica
Título completo: Cinematògraf: Història de la Catalunya Cinematogràfica
Volumen: 3
Curso: 1985–1986
Colección: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs
Entidad editora: Federació Catalana de Cine-Clubs
Idioma: Catalán
Formato: Revista-libro de carácter anual; encuadernación rústica, impreso en papel mate.
Lugar y época: Barcelona, mediados de la década de 1980.
🔍 Análisis Contextual
La Federació Catalana de Cine-Clubs fue una de las instituciones culturales más activas en la recuperación, estudio y difusión del cine en Cataluña tras la dictadura franquista.
Los Annals —bajo el título genérico Cinematògraf— funcionaron como plataforma académica y crítica, en la que se publicaban investigaciones, ensayos y materiales históricos dedicados a la evolución del cine catalán y sus protagonistas.
El volumen Curs 1985–1986, al igual que el siguiente (1986–1987), profundiza en la historia cinematográfica catalana, abordando probablemente temas como:
- Los orígenes del cine en Cataluña (1896–1936).
- Las productoras y cineastas locales del periodo republicano.
- El papel del exilio, la censura y la recuperación cultural durante la Transición.
- La red de cineclubs como instrumento de formación y resistencia cultural.
Estos volúmenes no sólo documentan películas y cineastas, sino que también constituyen un archivo crítico de la memoria audiovisual catalana, elaborado desde una perspectiva colectiva.
🧭 Valor Histórico y Cultural
Història de la Catalunya Cinematogràfica representa un esfuerzo pionero de sistematización del cine catalán, en un momento en que la historiografía cinematográfica en España estaba aún en consolidación.
Su valor histórico es triple:
- Documental: recoge testimonios, fotografías y análisis sobre una cinematografía históricamente invisibilizada.
- Cultural: evidencia la conexión entre identidad nacional, cine y asociacionismo cultural.
- Institucional: muestra el papel de los cineclubs como mediadores entre público, crítica y cine de autor.
🖼️ Valor Museográfico
- Relevancia temática: Muy alta, como testimonio del proceso de recuperación de la memoria cinematográfica catalana.
- Valor estético: Su diseño, sobrio y funcional, refleja la estética de las publicaciones culturales catalanas de los años 80: tipografía limpia, uso simbólico del celuloide y una pequeña ilustración alusiva al público de cine.
- Valor testimonial: Extraordinario, al documentar desde dentro el tejido cultural catalán posterior a la dictadura.
- Valor simbólico: Representa la unión entre cultura popular, arte cinematográfico y reconstrucción identitaria.
💰 Valor de Colección (estimativo)
Los ejemplares de Cinematògraf son relativamente raros fuera de archivos especializados o universidades catalanas.
En el mercado de coleccionismo, su precio puede oscilar entre 40 y 90 euros por volumen, pero su valor documental y patrimonial es mucho mayor, especialmente en conjunto con otros números (como el Volum 4, Curs 1986–1987).
En contextos museográficos o de archivo, cada número constituye una pieza de referencia para la historia cultural catalana contemporánea.
Referencia: #37532