Libro: Cinematògraf: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs

    Libro: Cinematògraf: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs
    Libro: Cinematògraf: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs
    Libro: Cinematògraf: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs
    Libro: Cinematògraf: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs

Info:

🏛️ Valoración Museográfica y Bibliográfica 
Título completo: Cinematògraf. Història de la Catalunya Cinematogràfica
Entidad editora: Federació Catalana de Cine-Clubs
Colección: Annals de la Federació Catalana de Cine-Clubs
Volumen: 4
Curso: 1986–1987
Idioma: Catalán
Formato: Revista-libro de carácter anual, encuadernación rústica.
Lugar y época: Barcelona, 1987
Género: Historia y crítica cinematográfica  
🔍 Análisis Contextual 
Durante los años 80, Cataluña vivió un renacimiento cultural y lingüístico que impulsó también la recuperación de su historia cinematográfica. La Federació Catalana de Cine-Clubs, una de las instituciones más activas en el ámbito de la difusión cultural, asumió la tarea de documentar y divulgar la tradición fílmica catalana a través de los Annals Cinematogràfics
El volumen Història de la Catalunya Cinematogràfica (1986–1987) continúa el trabajo iniciado en el volumen anterior (1985–1986), conformando una serie que recoge: 
  • Investigaciones sobre los orígenes del cine catalán (1896–1936).
  • Estudios sobre productoras locales, realizadores, y salas de exhibición.
  • Análisis sobre el papel de los cineclubs como espacios de resistencia cultural durante el franquismo.
  • Reflexiones sobre la creación cinematográfica contemporánea y su relación con la identidad catalana.

El contenido de estos volúmenes combina ensayos académicos, testimonios, filmografías y materiales gráficos, con una clara voluntad archivística y de consolidación de la memoria fílmica catalana.


🧭 Valor Histórico y Cultural

Este volumen tiene un alto valor histórico, cultural y documental, por los siguientes motivos:
 
  1. Representa un ejercicio de historiografía cinematográfica autonómica en plena consolidación de la democracia española.
  2. Es una fuente de información esencial sobre el cine catalán anterior a la Guerra Civil, así como sobre la reconstrucción cultural posterior.
  3. Refleja la actividad cineclubista como forma de educación cinematográfica, crítica social y construcción identitaria.
  4. Reúne textos de investigadores, críticos y cineastas que formaron parte de la renovación intelectual del cine catalán en los años 80.

El valor de este volumen no solo radica en su contenido, sino también en su papel como instrumento de legitimación cultural: al elaborar una historia propia del cine catalán, contribuye a situar Cataluña en el mapa internacional del pensamiento cinematográfico.


🖼️ Valor Museográfico
 
  • Relevancia temática: Muy alta, como documento de la historia del cine catalán y de la institucionalización del pensamiento cinematográfico en lengua catalana.
  • Valor estético: Su diseño sobrio y funcional refleja la estética editorial de las publicaciones culturales catalanas de los 80, con tipografía limpia y elementos gráficos (como la banda de celuloide) que evocan la materialidad del cine.
  • Valor testimonial: Excepcional, al registrar la memoria del movimiento cineclubista y su influencia en la educación cinematográfica.
  • Valor simbólico: Representa la recuperación cultural y lingüística de Cataluña a través del cine, y la voluntad de construir una identidad audiovisual propia.

 
💰 Valor de Colección (estimativo)

Los volúmenes de Cinematògraf son hoy difíciles de encontrar fuera de bibliotecas especializadas o archivos cinematográficos catalanes.
En el mercado de coleccionismo, un ejemplar como este puede alcanzar entre 40 y 90 euros, dependiendo de su conservación y de si forma parte de la serie completa (volúmenes 1–4).
Su valor documental en instituciones de memoria o museos cinematográficos es, sin embargo, muy superior.

Referencia: #37549