🕰️ 1. Contexto histórico
Josep Serra Estruch (1915–2011) fue un sacerdote, pedagogo y crítico cinematográfico catalán, miembro destacado de los movimientos de educación audiovisual y de los cineclubs eclesiásticos de posguerra.
Durante los años cincuenta y sesenta, impulsó la creación de cineforums y talleres pedagógicos de cine como medio de formación ética y cultural, especialmente en ambientes educativos y religiosos.
Cinema Formatiu, publicado probablemente en la década de 1970, forma parte de la “Col·lecció Nadal”, una serie de ensayos breves de divulgación cultural editados en Cataluña.
El texto pertenece al momento en que el cine, tras décadas de censura y control ideológico, comienza a considerarse instrumento educativo y expresión moral en el ámbito catalán y europeo.
Este libro se inscribe así en la línea de pensamiento que conecta cine y educación humanista, compartiendo espíritu con autores como Román Gubern, Enrique M. Martínez o Primitivo Rodríguez Gordillo, y anticipando el interés contemporáneo por la alfabetización audiovisual.
📚 2. Ficha bibliográfica
- Título completo: Cinema Formatiu
- Autor: Josep Serra Estruch
- Editorial / Colección: Col·lecció Nadal
- Lugar y año: Barcelona, ca. 1971–1975
- Formato: 21 × 15 cm, rústica.
- Diseño:
- Portada minimalista blanca con tipografía serif negra elegante.
- Franja superior decorada con fotogramas en tono sepia, símbolo de la materialidad del cine.
- Diseño sobrio y conceptual, típico de la edición cultural catalana de los setenta.
- Estado: Muy bueno; leve amarilleo del papel y bordes mínimos de uso, pero encuadernación firme y portada limpia.
🎞️ 3. Valor intelectual y cinematográfico
El contenido del libro desarrolla una visión ética y pedagógica del cine.
Para Serra Estruch, el cine es un medio que, bien utilizado, educa la mirada, estimula la sensibilidad y despierta la conciencia crítica.
Entre sus ideas clave destacan:
- El cine como experiencia formativa integral, que une razón, emoción y estética.
- La necesidad de educar al espectador, no solo al creador, para desarrollar una cultura audiovisual madura.
- La dimensión espiritual del cine, entendida como búsqueda del sentido y la belleza.
- El papel del cine en la transmisión de valores humanos y sociales.
El autor plantea un cine que enseña a mirar el mundo y a mirar(se) en él —una idea profundamente moderna que hoy resuena en los debates sobre la educación mediática y el pensamiento visual.
💰 4. Valor de colección
Las obras de Josep Serra Estruch, y especialmente Cinema Formatiu, son difíciles de encontrar y muy buscadas por investigadores del cine educativo, la crítica eclesiástica y el pensamiento audiovisual catalán.
Un ejemplar como este puede valorarse entre 80 y 150 euros, dependiendo del estado y la edición exacta.
Pero su valor documental y museográfico es mucho mayor, ya que se trata de una de las pocas obras escritas en catalán que aborda el cine como proceso educativo y filosófico, con un enfoque propio del pensamiento humanista europeo.
🏛️ 5. Valor museográfico
Dentro de tu colección Cine y Pensamiento, este libro ocupa un lugar clave dentro del eje educativo y humanista.
Podría formar parte del bloque:
“El cine como herramienta de formación y conciencia (1950–1980)”
y dialogar directamente con:
- Cine, juego y sociedad (Enrique M. Martínez) → el cine como experiencia colectiva.
- Cine infantil y juvenil (Primitivo Rodríguez Gordillo) → pedagogía y mirada inocente.
- Iniciación al cine moderno (Alfonso Sánchez) → aprendizaje estético del espectador.
- Formar y educar (Palau-Ribes Casamitjana) → continuidad del ideal educativo humanista.
Además, por estar escrito en catalán y editado en plena recuperación cultural de Cataluña, el libro también tiene un valor lingüístico y simbólico, como ejemplo de la normalización del pensamiento cinematográfico en lengua catalana durante la transición democrática.
Referencia: #37483