🎞️ Ficha museística – Cine y control
Autores:
David Pérez Merinero y Carlos Pérez Merinero
Título completo:
Cine y control
Editorial:
Castellote Editor
(Madrid, España)
Fecha de publicación:
1978
Denominación:
Ensayo crítico sobre la relación entre el poder político, la censura y la producción cinematográfica en España durante el franquismo y los primeros años de la democracia.
Descripción física:
- Formato: 21 × 15 cm aprox.
- Encuadernación: rústica con solapas.
- Portada con diseño fotográfico de una tijera abierta sobre fondo marrón oscuro (símbolo de censura).
- 255 páginas aprox.
- Impreso en papel offset.
- Idioma: español.
Contenido / Tema:
Obra de denuncia y análisis estructural sobre el sistema de control cinematográfico en España.
Los hermanos Pérez Merinero examinan cómo el cine fue utilizado como herramienta de propaganda y censura por el régimen franquista y cómo los mecanismos de control se mantuvieron, en parte, durante la transición democrática.
Temas principales:
- Censura política y moral.
- Aparatos institucionales de control (Dirección General de Cinematografía).
- El papel del NO-DO y la Iglesia.
- Estudio de casos de películas prohibidas o mutiladas.
- Análisis de la autocensura y la dependencia económica del Estado.
Contexto histórico:
Publicado en 1978, en plena Transición española, el libro tuvo una fuerte carga política e intelectual.
Los hermanos Pérez Merinero, que más tarde serían guionistas y cineastas reconocidos, contribuyeron con esta obra a la crítica del aparato ideológico del cine bajo la dictadura.
Su enfoque es precursor del pensamiento cinematográfico independiente español.
Estado de conservación (ejemplar mostrado):
Muy bueno.
Cubierta con leve desgaste en bordes, lomo intacto, páginas sin subrayados.
Valoración estimada:
- Ejemplar en buen estado: 45–60 €
- Ejemplar con dedicatoria o primera edición certificada: 70–90 €
- Ejemplar de colección cinematográfica o con relevancia documental: hasta 100 €
Importancia histórica:
Obra fundamental del pensamiento cinematográfico español contemporáneo, equivalente a un “manual crítico de la censura cinematográfica”.
Frecuentemente citado en estudios sobre política cultural, historia del cine español y comunicación.
Referencia: #37679